230 obras y proyectos fueron seleccionados entre más de 6600 postulaciones para participar de la Bienal Arte Joven Buenos Aires.
800 artistas integran los equipos de las obras y proyectos participantes en cinco disciplinas: Artes escénicas, Artes visuales, Artes audiovisuales, Música y Literatura.
Ayer, lunes 12 de junio, se realizó el anuncio oficial de los bienalistas 2017. En el marco de un encuentro celebrado en el Centro Cultural Recoleta, se dieron a conocer que son 800 los artistas, de entre 18 y 32 años, participantes de 230 obras y proyectos, que conformarán la nueva edición de la Bienal Arte Joven Buenos Aires en cinco disciplinas: Artes escénicas, Artes audiovisuales, Artes visuales, Música y Literatura.
“La Bienal es sobre todo una manera de trabajar, en colaboración, para que la obra de los artistas llegue más lejos.” Luciana Blasco, Subsecretaria de políticas culturales y nuevas audiencias.
Desde ahora y hasta fines de septiembre, la Bienal acompañará, a través de financiamiento y tutorías, la producción de 8 proyectos escénicos, 6 proyectos en artes visuales, 3 series web, y en literatura, la gran incorporación de esta nueva edición, 16 escritores desarrollarán novelas breves en una clínica de obra, y una de ellas será publicada. En música, 25 bandas y solistas accederán entre junio y septiembre a presentaciones en vivo en el circuito musical local, y espacios de ensayo, con el acompañamiento profesional de un tutor.
Durante julio y agosto, los más de 800 artistas podrán acceder al Campus Bienal, la principal instancia de formación de La Bienal, que en 2017 estará compuesta por cinco Programas intensivos para creadores de las distintas disciplinas y un ciclo de actividades abiertas. Este año 9 artistas jóvenes provenientes de diferentes países, seleccionados por instituciones internacionales en forma conjunta con la Bienal, se sumarán a los distintos programas y compartirán la experiencia de convivencia, trabajo y reflexión con los artistas argentinos.
Entre el 25 de septiembre y 1 de octubre, el Festival de la Bienal tendrá su sede central en el Centro Cultural Recoleta, que fuera la sede de la primera Bienal de Arte Joven que tuvo la Ciudad en 1989. En el marco del Festival, que este año durará 7 días, las obras comenzarán su proceso de circulación y exhibición. Allí se presentarán los 17 proyectos desarrollados y más de 170 obras de los artistas seleccionados. También se publicarán dos antologías, una de cuento por Eterna cadencia y otra de poesía por Editorial Mansalva mientras que en música, las bandas y solistas se presentarán en vivo en el Festival y competirán por la grabación, edición, reproducción y difusión de un disco. Un Comité de premiación será el encargado de seleccionar hasta 4 bandas y/o solistas ganadores.
SELECCIONADOS EN ARTES VISUALES
Proyecto de artes visuales a desarrollar con tutoría de Patricio Larrambebere, Lara Marmor y Marcela Sinclair. Las obras se exhibirán en el Centro Cultural Recoleta.
Ángeles Ascúa – Piel de empedrado corazón de leche y de trigo
Lil Limen y Julián Solís Morales (Grupo Karicia) – Compañía naviera del Litoral S.A.
Santiago Delfino – Simiente
Alfredo Frías – Apuntes visuales para la reconstrucción de una historia negra
Nacha Canvas – Hiel de Buey
Ramiro Quesada Pons – La imagen real
Artistas visuales. Las obras se exhibirán en el Centro Cultural Recoleta.
Santiago Delfino –El nombre es un arma
Ale Moreyra – Última llave
Franco Basualdo – Al estado más pesado no le flamea la bandera
Beto. – Nuevo orden
Lucía Delfino – La promesa de lo efímero
Santiago Colombo – Percepción
Jimena Mariel Travaglio – Sin título, de la serie “Reliquias”
Antonella Agesta – Deliciosa
Verónica Madanes – l virtuosismo me deprime
Vil Schulman – Asamblea general
Federico Roldan Vukonich – Izemberg
Alfredo Frías – Queso presente
Rocío Englender – Sin título
Mayra Vom – Sin título
Lucas Ardu – Cuerpo Nº2, de la serie “La oscilación de los cuerpos”
Valentina Ansaldi – Gran circo de Moscú
Ariela Bergman – Guardo mercurio suelto
Esteban Martínez – Sin título, de la serie “Ejercicios de supervivencia”
Rodolfo Sousa – Copia Académica
Nani Lamarque – La evaporación del encanto
Ivo Aichenbaum – Diario internacional: la acción de la historia
Julia Padilla – Sin título
Santiago Licata – Cosa portal o la vista tonta
Lucas Federico Tula – Pareja de murciélagos y su primera casa en el conurbano
Micaela Piñero – Lucha
María Candelaria Traverso – Trayectos del MADE IN
Hernán Aguirre García – Ejercicios sobre la autoportancia
Lucas Fiorucci – Sin título
Manuel Aja Espil – Level Up
Camila Carella – Sin título
Nazareno Pereyra –Antihorariodomini
Magdalena Petroni – Sin título
Sasha Emanuel Minovich – Sonda Voyager
Jazmín Giordano – Autogestión del cariño
Andrés Piña – Piel quemada
Celeste Rojas Mugica – Una sombra oscilante
Santiago Hernández – Error: Infinito
Eloy Mengarelli – ¿Y si alguna vez fuimos tan fuertes?
Malcon D’Stefano – Patriota
Ramiro Achiary – El ojo frío que todo lo ve, y el tejido onírico de lo imposible
Leonardo Adán Vallejo – Retablo federal
Manuel Baigorria – Retrato de las hojas
Mara Verena – Un fuerte (contra todo lo que yo misma)
Gonzalo Maciel – Experimentos con cielos
Cindy Mamani – Mímesis total
SELECCIONADOS EN ARTES ESCÉNICAS
Proyecto de obra de teatro, danza o interdisciplina a desarrollar con tutoría de Andrea Servera, Luis Cano y Rubén Szuchmacher. En teatro musical: Pablo Gorlero, Joaquín Bonet y Martín Bianchedi. Se presentarán en los teatros: El extranjero, Elkafka, Beckett, TIMBRe4, Abasto social Club, El Picadero y La Comedia.
Macarena Orueta – Los imitadores (Interdisciplina)
Juan Cruz Forgnone – El canto invisible (Teatro)
Bianca Lerner – Ninfa (Interdisciplina)
Franco Calluso – Ruido blanco hielo (Teatro)
Ezequiel Salinas – Cosas que pasan cuando le hablás a un desconocido en el aeropuerto (Interdisciplina)
Valeria Polonera – Anomalía (Daza)
Andie Say, Ignacio Olivera y Juan Pablo Schapira – Mamá está más chiquita (Teatro musical)
Matías Prieto Peccia, Mariel Velez y Vanesa Butero – No me digas que ya se (Teatro musical)
Artistas escénicos. Se presentarán en el Centro Cultural Recoleta durante el Festival.
Tadeo Pettinari – En la piel
Gastón Guanziroli – Breve relato sobre una mujer que va a la fiesta de cumpleaños de su ex y termina adentro de una botella
Nacho Bartolone – La piel del poema
Nicolás Blandi – Lágrimas de pez
Jorge Dreschler – Madorrán
Lucas Martinetti – Toda historia de amor implica una muerte
Alberto Antonio Romero – Malviaje
Lisandro Outeda – El susurro de los bosques
Leandro Orellano – Mientras muero imagino huevos que se pudren
Pablo Sigal – Polite
Carla Grella – Homealone
Eugenia M. Roces – Destructivo de un desastre irruptivo
Martina Kogan y Lucía Disalvo – Fecha 5
Delfina Thiel – La Montón, Lucía García Pulles – La Montón – Samanta Leder – La Montón – El risco
Abril Lis Varela y Emannuel Palavecino – Las ganas
Martina Schvartz y Violeta Danzinger – Carretera
Marysol Benitez – Posmo
Victoria Delfino – Mostra
Agostina Luz López – Los milagros
Iván Haidar – Lugar monstruo
SELECCIONADOS EN ARTES AUDIOVISUALES
Proyecto de serie web a desarrollar con tutoría de Florencia Clerico, Javier Zevallos y Santiago Melazzini. Los estrenos se realizarán en el Centro Cultural Recoleta y luego estarán disponibles de forma completa en la web de la Bienal.
Cecilia Pisano, Martina López Robol y Iair Said – Emilia Envidia
Nahuel Billoni Ahumada y Maitena Minella – Minga
Ignacio Del Campo Ituregui, Camila Peralta, Ailín Zaninovich, Cecilia Marani y Giselle Fernández – Protagonistas
Directores audiovisuales con un corto terminado y un proyecto en desarrollo. Sus cortos se exhibirán en el Centro Cultural Recoleta durante el Festival.
Juan Renau – Incendio/Rescate
Jerónimo Quevedo – Enfrentar animales salvajes
Santiago Reale – Esta es mi selva
Milton Secchi – Donde no hay nada
Tatiana Mazú González – Hay una foto que no entendí
Micaela Gonzalo –Toda mi alegría
Mariana Sanginetti – Antes de irme
Ramiro Bailarini – No aflojes Miriam
Manque La Banca – Los 7 perdones capitales: 3. El futuro
Melina Gutman – Miscelánea familiar
Cinthia Konopacki – Colonia delicia
Gala Negrello – La isla
Julieta Seco – dónde estás en el futuro?
Pavel Tavares – Alexander
Manuel Embalse – Eliminar videos
Juan Bobbio – La fiebre que espera despertar
Inga Valencic – Pandora
Lautaro García Candela – Carta a Lara
Juan Manuel Ribelli – Huesitos de pollo
Carla Finco – Desquicies
SELECCIONADOS EN LITERATURA
Proyecto de novela breve a desarrollar con tutoría de Marina Mariasch y Hernán Ronsino. La clínica de obra se realizará en el Centro Cultural Recoleta. De entre todos ellos se seleccionará uno que será publicado por la editorial Entropía.
Natalia Rozenblum – Baño de damas
Rodolfo Omar Serio – Los machos se duermen primero (o el día en que Julie Andrews casi se afilia al Partido peronista)
Corina Bistritsky –Arambasic
Nicolás Ferraro – El cielo que se aleja
Agustina Massa – La virgen de los helados
Carolina Romano – Sirio B
Jazmín Carballo – Todos somos vos Julieta
Yanel Salman – Labio partido
Martín Jali – Las luces intransferibles
Tomás Schuliaquer – Una flor que allá no existe
Lucía Rud – Buenos Aires y otros países
Matías Bounfrate – Constantino
Eric Barenboim – Suárez en Kosovo
Nubia Bado – Invasión en el Abasto
Santiago Pérez Izquierdo – Yisuerí
Valentina González Nucci – Fallecimiento presunto
Escritores con cuento o poesía. Se publicarán dos antologías, una de cuento por Eterna cadencia y otra de poesía por Editorial Mansalva.
Mariana Komiseroff – Ladrillos impares
Nahuel Repetto – Carta de mamá
Micaela Gonzalo – La casa de Cristina
Miguel Bruno – Como una rata
Guido Gamba – El distinto
Blas Rivadeneira – Taller literario
Martín Gonzalo Borches – Polígono
Juan Pablo Castro Brunal – Tres hermanas
Martín Sporleder – El canto de la tierra
Santiago Clément – El manicomio María
Florencia Scaia – Enroscada
Franco Calluso – Los jabalíes
Santiago Molina Cueli – Criatura la
Mariel Leite Escobar – Laundry
Juan Agustín Otero – Después del penúltimo cigarrillo
Juan Ignacio Sapia – La experiencia Tracketk
Vanesa Pagani – Lo electrodoméstico
José Mariano Pulfer – Encuentros cercanos
Martín Jali – La nieve de los cuerpos
Juan Gabriel Miño – Leandra
Josefina Salazar – Ciudad Pampa
Gabriela Clara Pignataro – El lapacho es la imagen de la furia
Laura Junowicz – Demolición.
Paula Andrea Galindez – Mater
Rita Chiabo – que lo sepa
Fernanda Mugica – El núcleo duro
Florencia Palacios – La memoria
Delfina Uriburu – Altar
Larisa Cumin – Lelo
Sofía LeBlanc – poemas
Diego de Angeli – poesía
Nicolás Ghigonetto – Gabriel Leivas
Alex Piperno – Los estándares de belleza en los pastizales
Juan Manuel Artero – Seudónimo Papaíto Piernaslargas
Micaela Piñero – En el río
Triana Leborans – leboransbienal
Joaquín María Zuaniche – Normal uno
Julián Berenguel – Barrio
Antonella Romano – Expansión
Julieta Troielli – La tierra que necesita una familia
Gustavo Yuste – Olor a sol
SELECCIONADOS EN MÚSICA
Bandas o solistas con tutoría de Matías Cella, Pablo Tevez Oliveti, y Mariano Esain. Las presentaciones se realizarán en el Centro Cultural Recoleta.
Ragazzas
La Femme D’Argent
Candelaria Zamar
Trostrigo
Nahuel Briones
Fenna Frei
Anamoli
Billy Zabaleta
QOME
Pandelindio
Las sombras
Translucido
Juan Izkierdo Grupo
EMEVE
Aleph, Fitzca, Camadour,
Pablo Enelotromundo
Gaby Améndola Trío
Polandria
Loto
Ankamora
Solentina
Galácticas Mareas
El Zar
Nidos
Agustín Donati
SELECCIONADOS PEDALÚDICO
Convocatoria a artistas de todas las disciplinas para participar de una residencia de creación e investigación en la cual se desarrollarán una o varias obras que utilizarán el sistema de bicicletas de proyecto PedaLúdico.
Joan Benito Britez
Erika Ortiz Díaz
Aldana Olivello
Lucía Pedrón
Marcos Martínez
Santiago Colombo
Carolina Casquil
Martín Aranda
Sobre la bienal:
Los objetivos centrales de La Bienal son promover la formación práctica y teórica de los artistas y creadores; promover circuitos de encuentro e intercambio que den origen a nuevas creaciones y sean motor de pensamiento crítico, apoyar el desarrollo de nuevas producciones y la circulación de ellas y sus artistas (dentro y fuera del país) acercar nuevos públicos a las distintas manifestaciones del arte contemporáneo.Se trata de una iniciativa de la Subsecretaría de Políticas Culturales y Nuevas Audiencias que depende del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
W: buenosaires.gob.ar/labienal
Fb: /LaBienalBA
Tw: @LaBienalBA
In: /labienalba
Más información, pedido de notas y material para prensa: prensalabienal@buenosaires.gob.ar
Marisol Cambre | Antonela Santecchia | Valeria Marcovecchio