Brasil deberá investigar genocidios a comunidades indígenas bajo el gobierno de Bolsonaro por pedido de ONU

La recomendación vino por parte de las Naciones Unidas (ONU) que observaron los modos de vida de algunas poblaciones que vivían atacadas. Una matanza masiva y sistemática contra las tribus indígenas Yanomami y Guaraní Kaiowá, habrían sido responsabilidad del expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, según las Naciones Unidas (ONU). Por este motivo, el organismo internacional…

La ONU alertó por una crisis medioambiental generada por el «Chernobil chileno»

De acuerdo a lo informado, las personas en esa zona «padecen enfermedades respiratorias y cardiovasculares». Advertencia y preocupación en Chile. El enviado de las Naciones Unidas (ONU) para los derechos humanos y el medio ambiente, David Boyd, advirtió que el país trasandino enfrenta una «crisis medioambiental atemorizante e interconectadas» que están vulnerando los derechos de…

La ONU instó a Argentina a implementar políticas para garantizar los derechos de las personas con discapacidad

Fue en el marco dela revisión que hace periódicamente el comité especializado encargado de verificar que los Estados cumplan con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. ACIJ, junto a otras organizaciones, se había presentado ante dicha entidad para denunciar las barreras que enfrenta este grupo en el ejercicio de sus derechos.…

Consejo de Seguridad ruso amenaza a la CPI: es «imaginable el empleo de un misil» contra La Haya

Ante la orden de arresto a Vladimir Putin, el ex presidente de Rusia planteó que podrían haber ataques contra la Corte Penal Internacional. Luego de la orden de arresto al presidente ruso Vladimir Putin por parte de la Corte Penal Internacional (CPI), distintos funcionarios del Kremlin hicieron conocer sus impresiones. Dmitry Medvédev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, hizo declaraciones…

El secretario de Derechos Humanos denunció el lawfare y la pérdida de legitimidad del Poder Judicial ante la ONU

El secretario de Derechos Humanos denunció el lawfare y la pérdida de legitimidad del Poder Judicial ante la ONU     Horacio Pietragalla Corti habló en Ginebra ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas durante la cuarta edición del Examen Periódico Universal (EPU). Destacó los avances en las políticas públicas del gobierno…

CIDH y ONU Derechos Humanos piden proteger de la violencia a los pueblos indígenas en Brasil 

Washington, D.C./Santiago de Chile – La CIDH y la Oficina Regional para América del Sur de ONU Derechos Humanos reiteran su máxima preocupación por la serie de ataques, amenazas y amedrentamientos reportados por varios pueblos indígenas en Brasil. Ambas entidades urgen al Estado brasileño a investigar y sancionar estos casos con la debida diligencia, así…

Clima, al borde del abismo

¿En dónde estamos en cambio climático?. El nuevo informe de la máxima instancia científica en la materia, el Alto Panel Intergubernamental creado por la ONU, fue más allá de las prevenciones anteriores. Los 270 expertos de 67 países que lo produjeron, lo presentan como “el último reporte hecho cuando todavía hay alguna chance de evitar…

Argentina asume por primera vez la presidencia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

«Es un reconocimiento a nuestro país y su compromiso con los derechos humanos», remarcó Santiago Cafiero. Argentina fue electa hoy por primera vez en su historia para presidir durante 2022 el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). “Es un reconocimiento a nuestro país y su compromiso con los derechos humanos como…

Victoria Donda en la ONU: viajó a Suiza para hablar ante un auditorio vacío

La titular del INADI presidió la decimocuarta sesión del Foro sobre cuestiones de las Minorías de las Naciones Unidas. Victoria Donda, titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), viajó a Ginebra, Suiza, para presidir un foro de las Naciones Unidas, ante un auditorio vacío. Fue la decimocuarta sesión del Foro sobre cuestiones de las Minorías…

Expertos de la OIT cuestionan el modelo sindical argentino por las restricciones a los gremios sin personería

La Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) aseguró que un reciente informe de la Comisión de Expertos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) cuestionó el modelo sindical vigente, amparado en la Ley 23.551 de Asociaciones Sindicales, y propuso “modificaciones” para compatibilizar esa norma al Convenio 87 de Libertad Sindical, según indicó…

Las muertes por sobredosis llegaron a un máximo histórico en el mundo

Lo aseguró la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su Informe Mundial sobre Drogas 2019. Según sus datos, el estupefaciente más popular es la marihuana, seguido por el opio y la cocaína.  El consumo de estupefacientes causa más muertes que nunca en momentos en que el narcotráfico ha llegado a niveles récord, subraya como principales conclusiones…