Comisión de la ONU acusó al Ejército de Israel de ser «uno de los más criminales del mundo»

Chris Sidoti, un jurista de una comisión de la ONU, subrayó que, aunque no tiene autoridad para hacer juicios sobre moralidad, sí puede evaluar conductas criminales.

Chris Sidoti, un respetado jurista miembro de la comisión, criticó duramente al Ejército israelí al afirmar que, aunque no puede juzgar la moralidad, sí tiene la autoridad para evaluar conductas criminales. «La única conclusión a la que se puede llegar es que el Ejército de Israel es uno de los más criminales del mundo», dijo en respuesta a las declaraciones del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien defendió la moralidad de sus fuerzas militares.

En un informe presentado este miércoles ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, una comisión de la ONU acusó al Ejército israelí de ser «uno de los más criminales del mundo». La comisión, que investiga los crímenes cometidos en Gaza, concluyó que las autoridades israelíes son responsables de crímenes de guerra y de lesa humanidad.

El informe de la comisión detalla violaciones graves del derecho humanitario internacional y de los derechos humanos, incluyendo exterminio, ataques directos contra civiles, asesinatos y el uso del hambre como método de guerra. La presidenta de la comisión, Navy Pillay, enfatizó que la información recopilada demuestra una intención deliberada de desplazar repetidamente a los civiles.

Sidoti añadió que, en los más de 70 años del conflicto palestino-israelí, nunca se había experimentado un nivel de violencia tan alto. Aunque los recientes ataques de Hamás contra Israel pueden haber desencadenado esta escalada, no justifican los crímenes de guerra y de lesa humanidad contra la población palestina. «Debe haber justicia por cada acto criminal», afirmó.

La investigación de la comisión, que consta de más de 200 páginas, es la más exhaustiva realizada hasta la fecha sobre la guerra en Gaza. Además, Pillay destacó el apoyo de expertos forenses y la colaboración de numerosas fuentes para documentar los hechos expuestos a pesar de las restricciones impuestas por el Gobierno israelí.

Además, los comisionados expresaron su deseo de entrevistarse con rehenes israelíes liberados y sus familiares, algo que no pueden hacer sin la cooperación de Israel. Pillay concluyó el informe con un mensaje de esperanza, recordando que, por primera vez en 70 años, la Asamblea de la ONU solicitó una opinión jurídica sobre la legalidad de la ocupación israelí de Palestina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *