La UCR lanza su propia Fundación política

La UCR, sigue intentando crear ambientes de poder, pero no tiene referentes de peso y termina recurriendo a personajes más cerca del macrismo que del radicalismo, lo que en definitiva sigue limitando el poder real que trata de traccionar la UCR, que tiene todas las fichas puestas en Facundo Manes.

La Fundación Poder_ba está a cargo del titular del Comité provincial Maxi Abad y la diputada bonaerense Alejandra Lorden.

La fundación abordará temáticas como las de Seguridad, Educación, Género, Agroindustria y otros, y contará a su vez con un Consejo Consultivo el que estará integrado con nombres de reconocimiento académico. Tal los casos de Pablo Gerchunoff, Andrés Malamud y Eduardo Levy Yeyati, entre otros. 

En el radicalismo ya funciona la Fundación Alem que aborda temas nacionales, pero en la UCR de la provincia creen que es el momento de tener una usina de ideas que le permita llegar potenciados al próximo turno electoral.   

En la UCR de la provincia creen que tienen en Manes al candidato presidencial pero son conscientes de que todavía falta una figura provincial potente para competir (la provincia representa el 40% del padrón), sobre todo en momentos en los que en el PRO asoman varios nombres para la pelea por la gobernación.

No descartan tener que ir a una interna e integrar una lista de unión con Juntos por el Cambio como la que en su momento hicieron Vidal y Salvador, lo que relegó al radicalismo a una presencia irrelevante en el poder provincial.

Ahora insisten con la idea de seguir acompañando pero con una Fundación propia que siempre es buena para recaudar, la política es muy costosa y se necesitan beneficios como los que brindan las fundaciones en cuestiones impositivas.

Como si fuera poco, a los castigados radicales de Avellaneda, se le suma la presentación de un encuentro político el 25 de julio a las 18:00 hs, en el Comité Central de Avellaneda donde disertaran Fabio Quetglas y Javier Curcio sobre el SALARIO BÁSICO UNIVERSAL, bajo el titular ¿oportunidad o trampa?.

Resulta graciosa la campaña de la UCR de Avellaneda, con sus publicaciones ridículas acompañadas por la JR que siguen subestimando la inteligencia de los vecinos, que a estas alturas no deberían regalarles el voto, porque estos impresentables no representan a ningún vecino, se representan ellos como políticos y punto.

Por un lado Fabio Quetglas, llega con un mérito poco meritorio y de dudosa imparcialidad, haber sido columnista de los Leuco y de medios del Grupo Clarín ¿hace falta agregar algo más?. El otro, Javier Curcio, un teórico dedicado al marketing de las políticas públicas con un C.V. importante al punto de llevarlo a dar maestrías en la Universidad de San Andrés o Torcuato Di Tella, exclusivas casas de estudios reservadas para una élite que pueda costear una cuota que supera los 150.000 pesos, digo, personajes así, ¿comprenden las necesidades de los vecinos de Avellaneda?, también es un columnista y referente de medios como los del Grupo Clarín o Infobae que te cuentan sobre como administrar millones de dólares.

Ambos expositores integran varias «fundaciones» sin fines de lucro donde sus miembros parecen los de un selecto club de millonarios.

Si los radicales de Avellaneda van por ese lado, sería muy bueno que dejen de hacer «asistencialismo», que dejen el clientelismo y veremos si los siguen votando solo por las ideas de expositores que al revés nunca invitarían como expositor a algunos de los concejales que tenemos en Avellaneda.

La coherencia te la deben.

Por Marcelo Ricardo Hawrylciw

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *