Las cámaras de transporte piden aumentos en subsidios o boletos por el incremento de los costos y aseguraron que hay una severa crisis financiera que afecta al sector.
La crisis financiera afecta también a las empresas de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), ya que aseguraron que necesitan hacer un ajuste tarifario o recibir un aumento de las compensaciones estatales para afrontar los costos de los servicios. Ante esto, el viernes puede haber un paro.
Advirtieron que no podrán abonar en su totalidad el pago del mes de noviembre, que se debería pagar los primeros días de diciembre.
Mediante un comunicado aseguraron que “los estudios independientes estiman que el costo real por pasajero asciende a $1.300, mientras que el ingreso actual promedio es de $870”. Señalaron también que los atrasos de las compensaciones de provincia agravaron la situación de provinciales y comunales.
Las cámaras indicaron que la reciente actualización paritaria fue acordada con el fin de evitar un conflicto gremial y se realizó para no afectar a los usuarios ni al gasto estatal con porcentajes incluso inferiores a la inflación.
Consideran que la solución es ir por un ajuste tarifario o un aumento de las compensaciones estatales e indicaron que ninguna de esas alternativas fue implementada hasta el momento.
La complejidad del contexto es mayor para los consumidores si se tiene en cuenta que el INDEC en el último informe indica que la inflación interanual del transporte en octubre fue de 248,7%.
Los ingresos provenientes de tarifas y subsidios no aumentan desde junio. Según la página Surtidores, el litro de gasoil en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires pasó de $941 a $112 en diciembre.