Vamos de tomar la definición de la página oficial de la VTV, respecto a lo que en rasgos generales es la VTV.
La Verificación Técnica Vehícular es el control periódico del estado mecánico y de emisión de gases contaminantes de los automotores.
En Todo el mundo, millones de vehículos la realizan obligatoriamente como requisito para circular. Entre nosotros, está prevista en la legislación vial nacional y provincial.
Para ello, la Provincia de Buenos Aires ha dividido su territorio en once zonas VTV, donde se presta el servicio bajo el sistema de concesión probada con pago de canon al Estado Provincial.
La provincia, asimismo, controla la presentación del servicio a través del Ente Regulador de la Verificación Técnica de Vehículos dependiente del Ministerio de Vivienda, infraestructura y Servicios Públicos.
A partir del año 2001, las empresas consecionarias VTV han comenzado a prestar servicio bajo normas de calidad ISO 9001:2008.
Mucho se ha escrito al respecto de la obligación de la VTV, algo que muchos de forma irresponsable intentan evadir y que no hace otra cosa que exponerse y exponer a otros a tener un siniestro por circular en vehículos no habilitados.
Por estos meses ha crecido un reclamo entre los conductores de no verificar si el Estado no repara las calles, algo que tiene cierta lógica en cuanto a que por un lado el Estado obliga a una verificación vehícular, pero por otro lado no hay informes de cuánto dinero recibe en este caso voy a limitar la nota a la provincia de Buenos Aires y sus municipios.
Como principal responsable de los contratos de las consecionarias de la VTV, tenemos al Ministerio de Infraestructura, con el ministro saliente Lic. Roberto Gigante, seguido por el Ente Regulador VTV o ERVTV, un organismo totalmente ineficiente donde en 4 años no han invertido un peso en tener actualizada la página para información de los ciudadanos lo que ya de por sí es grave, no hay estadísticas ni informes de controles a las plantas y de hecho ni se encuentran actualizados los listados de las plantas verificadoras.
Este Ente estatal tiene como número el 0221-425-9837 y como correo electrónico atencionalcliente.ervtv@gmail.com algo inusual en dependencias oficiales que deberían poseer un correo institucional, un empleado de nombre Federico, se comprometió a transmitir el reclamo y pedido de informes al señor Marcelo Ruiz, pero nunca respondieron y si no trabajaron con responsabilidad en 4 años menos lo iban a hacer de salida.
Es decir, para el Estado, poco importa si los controles de la VTV funcionan y solo es un trámite recaudatorio, con el agravante que esa recaudación no se ve en obras, vaya uno a saber el destino de esos millones que recibe la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires. Eso sí para deslindar responsabilidades fueron muy rápidos desde el Ente en acusar a las empresas con concesión.
Mucho se ha escrito respecto a reclamos de usuarios sobre las plantas verificadoras, incluso hay redes con sitios donde se recomiendan unas sobre otras por ser «accesibles» y otros más irresponsables y cómodos, prefieren trámites por izquierda o comprar obleas, en este punto, debo advertirles a quienes creen que es un acto de «viveza» que en ambos casos constituye un delito penal y en los últimos meses se han incrementado los procesados por falsificación de documento público en controles policiales, lo que además del proceso judicial y la multa, implica el secuestro del vehículo, por lo que es preferible hacer las cosas bien y evitar problemas.
Comparto el reclamo de que las calles deberían estar transitables, si bien no se pretende sean autopistas, que por lo menos no produzcan daños en los vehículos y que no sea necesario esquivar baches para no dejar el tren delantero. Pero en lugar de negarse a un trámite que nos va a indicar además las anomalías del auto, lo ideal sería todos los interesados hacer las presentaciones administrativas y legales que correspondan contra la provincia y los municipios.
En zona sur, hoy por ejemplo Avellaneda no cuenta con una planta verificadora y las opciones son Lanús o Bernal partido de Quilmes, en el caso de la planta de Lanús, había un empleado de vigilancia que además de maleducado tenía un trato muy familiar con un vendedor de gaseosas, comidas y lámparas para quienes fueran rechazados por las lámparas del auto, uno no es mal pensado pero con observar media hora los movimientos, algo no cerraba, al vigilador le molestaba si alguien se paraba en la vereda que es pública, pero no le molestaba que el «vendedor» se pare y hasta organice el estacionamiento de los autos. Los alrededores, la cuadra de la planta y hasta el ingreso a la misma es deplorable, en esto la responsabilidad es del municipio de Lanús que curiosamente ha enviado a la Policía Local a golpear a un hombre que tocaba la guitarra en la estación Lanús, pero nada hace si ocupan el espacio público y montan un negocio ilegal, señor Néstor Grindetti, debería explicar por qué se permite esto y por qué no se hacen obras con el porcentaje que recibe el municipio de la planta de Lanús.
Muy distinto es el funcionamiento y el trato para con el cliente en la planta de Bernal, después de todo, uno debe ser tratado con respeto si además de cumplir con una obligación está pagando muchos sueldos.
SGS Argentina
Luego de la mala experiencia en la planta de Lanús y el silencio de parte del Estado y del Ente Regulador, quedaba llevar el reclamo a una de las concesionarias.
Tanto en el 0800-345-3888, como en las oficinas de la empresa la atención es excelente, con las obvias diferencias de la atención de una empleada y de alguien con poder de decisión.
La experiencia ha sido muy positiva y si bien muchas empresas suelen lucir la certificación ISO 9001, en el caso de SGS se verifica la responsabilidad de brindar un servicio pero también de encontrar una solución eficiente cuando surge un reclamo, en esto es de destacar el trabajo de la señora Marta Maradei Coordinadora del sector VTV.
En conclusión, se ha detectado que la información online es escasa y confusa, algo que se podría mejorar por parte de las concesionarias, por el lado del Estado es de esperar que el cambio de gobierno mejore el funcionamiento del Ente Regulador que es quien debe dar respuesta al ciudadano.
A los ciudadanos recomendar hacer la VTV, controlar los vehículos y evitar las picardías, terminar con ciertos mitos y cuando algo no este bien o deba hacer un reclamo hacerlo donde corresponde, las redes sociales son para comentar, no para reclamar si lo que se busca es generar un cambio.
Por Marcelo Ricardo Hawrylciw