Peligros y consecuencias del sobrepeso y la obesidad infantil

Un grupo de investigación de la Universidad Nacional de La Matanza trabaja sobre la problemática de la obesidad en la población infantil. Alcances, factores y algunas herramientas para combatirla, en la mirada de dos especialistas. Magalí de Diego (Agencia CTyS-UNLaM)- En el mundo, 43 millones de menores de 5 años tienen exceso de peso. Argentina…

Buscan optimizar dispositivos de combustible de hidrógeno verde

En búsqueda de la transición hacia energías limpias, expertos de la Universidad Nacional de La Matanza trabajan en el desarrollo, de forma local, de dispositivos para promover el uso y la generación de hidrógeno verde en Argentina. La iniciativa podría impulsar el ingreso del país al mercado del hidrógeno, dado que, según los especialistas, se…

24M: Reconstruir la historia desde los cimientos

En el marco de diversos convenios y asesoramiento a la Justicia en causas donde se investigan crímenes de lesa humanidad cometidos en la última dictadura cívico-militar, grupos de trabajo del INTI visitan, relevan e intervienen edificios convertidos en Espacios de Memoria. El compromiso y el trabajo de conservar las estructuras que, aún, tienen mucho por…

Buscan relevar los casos de violencia de género en La Matanza

Investigadores de la UNLaM trabajan junto a ONGs y otras entidades para reunir datos sobre denuncias por violencia de género en este distrito. El objetivo, a partir de esta iniciativa, es lograr la sistematización de la información en el Partido, que no cuenta con datos unificados en este aspecto. Nicolás Camargo Lescano (Agencia CTyS-UNLaM)- Un…

Una herramienta clave para entender la inmunidad ante el Coronavirus

Gabriel Rabinovich, investigador del CONICET y experto en inmunología, explica los alcances y dinámicas de la plataforma COVID-T, que permitirá monitorear la memoria inmunológica tanto en pacientes recuperados del coronavirus como en personas vacunadas con una o dos dosis. Nicolás Camargo Lescano (Agencia CTyS- UNLaM)– Investigadores del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME-CONICET) desarrollaron…

Generan simulaciones para advertir posibles brotes de leptospirosis

Un equipo de investigadoras de la Universidad Nacional del Litoral desarrolló un modelo matemático que indica bajo qué condiciones pueden ocurrir casos de esta enfermedad infecciosa transmitida por contacto con excretas de roedores. El nivel de los ríos y la cantidad de precipitaciones son dos de las variables más importantes. Carolina Vespasiano (Agencia CTyS-UNLaM) –…

Se proyecta la instalación de un centro de monitoreo y explotación de datos satélitales en la UNLaM

El Grupo de Investigación y Desarrollo de Software Aeroespacial (GIDSA) del Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas (DIIT-UNLaM) establecerá un prototipo para el análisis de datos de nanosatélites dentro del predio de la Universidad. La información recabada estará disponible a todo el público a través de Internet. En el mediano plazo, tienen la expectativa de…

Cuando la luz nos roba el sueño

  El investigador y divulgador científico Diego Golombek estudia cómo duermen los argentinos y, en particular, el insomnio, una de las patologías más importantes de la actualidad. Asegura que los medios digitales y las nuevas tecnologías son los responsables de alterar nuestro reloj biológico. Nicolás Bruno (especial para Agencia CTyS-UNLaM) – Lejos de los tubos…