EDESUR amenaza al gobierno con cortes de energía eléctrica y se opone a los congelamientos de tarifas, ¿los sancionarán?

Después de tanta carga económica sobre los usuarios, empresas como EDESUR, caracterizadas por su inoperancia y constantes fallos informe que está en crisis parece poco menos que una burla. Ya empezaron a amenazar con cortes de luz. Vale recordad que tuvieron condonaciones de multas y aumentos de tarifas que rondaron el 2000% sin que invirtieran como corresponde, para mejorar el servicio.

Que las prestadoras eléctricas se beneficiaron durante 4 años con aumentos de tarifas demenciales no es ninguna novedad. Lo nuevo es que después de tanta carga económica sobre los usuarios, empresas como EDESUR, caracterizadas por su inoperancia y constantes fallos informe que está en crisis parece poco menos que una burla. 

Es que las distribuidoras eléctricas de todo el país quedaron debiendo unos $ 29.194 millones a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) hasta noviembre del año pasado, lo que representa un salto de 50% en relación a los $ 19.507 millones que adeudaban a diciembre de 2018 por la energía comprada, según un informe del Observatorio de la Energía (Oetec). 

Las empresas alegan que el congelamiento de precios, deteriora su ecuación económica y por lo tanto reclaman que el Estado les brinde más subsidios para seguir alimentando la maquinaria financiera con la que disfrazan su operación comercial. 

Sin actualizar sus ingresos desde marzo del año pasado -pese a que la norma vigente habilitaba a un incremento en agosto-, directivos de Edenor y Edesur analizan dejar de pagar parcialmente la factura de energía a Cammesa. 

«Por ahora seguirán pagando», dijeron en el Gobierno y conrmaron las empresas, pero no hay certezas. La factura de ambas rmas ronda los $ 2500 millones a $ 3000 millones en promedio por mes. 

«De continuar esta situación se va a deteriorar nuestra caja y pagaremos menos o dejaremos de pagarla energía. El dinero que cobremos de los usuarios va a ir para salarios y la operación de la compañía», comentaron en una compañía. 

De hecho, en los últimos meses, la lial argentina de la multinacional italiana Enel tuvo que capitalizar con $ 6000 millones a Edesur para que mantenga su operación sin problemas, aseguraron en esa distribuidora. 

La estrategia de las empresas será más dura que en las anteriores gestiones del kirchnerismo, cuando rigió un férreo congelamiento de las tarifas. De hecho ya amenazaron con cortes de luz. 

Desde hace meses vienen avisando que la calidad del servicio puede ir desmejorando con extendidos cortes de luz. Esto marca el carácter extorsivo que las empresas de servicios toman contra los usuarios y el Estado. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *