
La decisión fue oficializada por la jueza Loretta Preska. Serán ejecutados este sábado mediante una orden en la mesa de entrada en la Reserva Federal de Nueva York y entregados al fondo Attestor Master.
La jueza norteamericana Loretta Preska aprobó el embargo de USD 210 millones, que serán ejecutados mediante una orden en la mesa de entrada en la Reserva Federal de Nueva York y entregados al fondo Attestor Master por reclamos de deuda impaga.
Además, la jueza congeló otros USD 100 millones hasta que otros dos grupos de acreedores culminen con la disputa.
“La jueza Loretta Preska aprueba el embargo de USD 210 millones correspondientes al colateral de los Bonos Brady. En la misma orden, congela otros USD 100 millones hasta que dos grupos de acreedores de deuda en default (Attestor Master y Bainbridge Fund), culminen la disputa por estos USD 100 millones. Este embargo ocurre a pocos días de la ejecución de la garantía por USD 325 millones en el caso Cupón PBI Londres”, anticipó Sebastián Maril, consultor de Latam Advisors y especialista en los juicios que la Argentina enfrenta en el exterior, en su cuenta de X.
Los reclamos
Se trata de reclamos de tenedores de bonos que quedaron en default hace 23 años.
La victoria obtenida ahora se suma a otras que habían tenido los holdouts en instancias previas, en la que el país había sido obligado a entregar títulos que se usaron como garantía de pago de los bonos Brady, emitidos a principios de 1990.
Los fondos Attestor Master Value, Trinity Investments, White Hawthorne, Bison Bee LLC y Bybrook Capital Master compraron deuda argentina en default desde 2001 a tenedores que nunca ingresaron a ninguno de los tres canjes que emitió el país, en 2005 (bajo la gestión de Néstor Kirchner), 2010 (Cristina Kirchner) y 2016 (Mauricio Macri).