El Gobierno dispondrá un aumento salarial para todas las fuerzas de seguridad federales para evitar reclamos en las calles

Horas después de que se conociera la decisión de familiares de efectivos de Gendarmería Nacional de marchar en reclamo de mejoras salariales, el Gobierno dejó trascender que dispondrá un aumento del 5% en los sueldos de las fuerzas de seguridad federales. La medida beneficiará a la Policía Federal, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval y el Servicio Penitenciario Federal (PSA), y se aplicará a los ingresos que se cobran a partir de marzo.

El incremento afectará tanto a los haberes básicos como a las sumas especiales y suplementos específicos de cada fuerza. Según trascendió, el ajuste busca equiparar los salarios y compensar el retraso en las actualizaciones, especialmente en el caso del Servicio Penitenciario Federal, cuyos haberes estaban por debajo de los de las demás fuerzas.

Detalles del aumento por fuerza

En Gendarmería Nacional, se actualizarán los importes correspondientes a las “Funciones de Prevención Barrial” y el “Recargo de Servicio”. Por su parte, el personal de la Prefectura Naval verá incrementos en la compensación por “Recargo de Servicio”. En la Policía Federal, el ajuste incluirá los haberes mensuales, el suplemento por “Zona”, el valor del Servicio de Policía Adicional y otras compensaciones.

El Servicio Penitenciario Federal también recibirá una equiparación salarial con las demás fuerzas nacionales. Este sector había manifestado su descontento por el retraso en las actualizaciones, lo que generó reclamos internos y movilizaciones.

Contexto de las protestas

El anuncio del Gobierno se produjo en un contexto de creciente malestar entre los efectivos y sus familias. En la tarde del jueves, trascendió que familiares de personal de las fuerzas de seguridad planeaban realizar protestas a partir del lunes, en reclamo por la falta de actualización de los salarios. Las movilizaciones, que iban a concentrarse en la Ciudad de Buenos Aires, buscaban visibilizar las demandas de mejoras económicas y laborales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *