El Hospital Nacional en Red Especializado en Salud Mental y Adicciones “Lic. Laura Bonaparte” del barrio porteño de Parque Patricios padece un proceso de reestructuración que generó protestas por parte de sus empleados.
En el marco en el que el gobierno decidió derivar a los pacientes a otras instituciones y reducir los servicios en función de su baja ocupación, se contrató un servicio de catering por $3.242.000 para las “11° Jornadas de Salud Mental” que se llevarán a los días 24 y 25 de octubre de 2024.
Reestructuración y derivaciones
El pasado 7 de octubre el Ministerio de Salud de la Nación, bajo la gestión de Mario Lugones, anunció el comienzo de un plan para reorganizar el hospital Bonaparte, fundamentando esta decisión ya que el centro de salud opera muy por debajo de su capacidad. De acuerdo a los datos proporcionados, el hospital recibe un presupuesto anual de $17.000 millones, pero atiende un promedio de solo 19 pacientes internados por día, por lo cual se decidió derivar pacientes a otras instituciones para optimizar los recursos y garantizar la continuidad de los tratamientos.
Empleados del hospital criticaron duramente la reducción de servicios y denunciaron un posible «desmantelamiento» del centro. Según los trabajadores, el gobierno decidió «cerrar» áreas claves como la guardia y el servicio de internación, lo que consideran que podría poner en riesgo la atención de cientos de personas que dependen del hospital.
“La salud mental es una prioridad, pero para el gobierno parece que no lo es. Nos están quitando los recursos y derivando a los pacientes cuando lo que necesitan es más atención. Y encima, gastan millones en un catering mientras cierran servicios”, manifestó uno de los trabajadores que optó no ser identificado.
Gasto millonario en catering
Una reciente contratación de un servicio de catering para las Jornadas de Salud Mental generó el repudio del sector. El pliego de la licitación detalla que durante los dos días del evento se ofrecerán coffee breaks en varios espacios del hospital, con una lista de productos que incluye:
- 2.000 vasos de café de filtro.
- 1.500 medialunas (1.000 de manteca y 500 de grasa).
- 1.000 sobres de frutos secos (compuestos por pasas de uva, maní, nueces, almendras y castañas de cajú).
- 1.000 unidades de frutas variadas, entre otros insumos.
Para la ejecución de este servicio, se contrataron cuatro camareros por día, quienes estarán encargados de disponer las mesas y servir a los asistentes. Los costos del catering, adjudicados a la empresa Sergio Alejandro Duran SRL, ascienden a la suma de $3.242.000.
Entre las seis empresas que se presentaron a la licitación para el servicio de catering, se destaca el nombre de Señal de Ajuste SRL, que había sido beneficiada anteriormente con una millonaria contratación en la Junta de Seguridad en el Transporte. No obnstante, en esta ocasión, su oferta de $8.000.000 fue desestimada por registrar deudas con la AFIP, de acuerdo a un informe de la Comisión Evaluadora de Ofertas.
Finalmente, el contrato fue adjudicado a Sergio Alejandro Duran SRL, quien presentó la oferta más baja.
El proceso de contratación incluyó propuestas de varias empresas, con precios que variaron considerablemente. Señal de Ajuste S.R.L. fue finalmente seleccionada como adjudicataria del contrato inicial por un monto de $9.955.000. Sin embargo, la ampliación del contrato llevó el total a $13.197.250. A continuación, se presentan las propuestas de las principales empresas oferentes:
- Hernán Javier Fiorini presentó una propuesta por $2.240.000.
- Sergio Alejandro Durán propuso un valor de $14.440.000.
- Servicios en Gastronomía SRL ofreció sus servicios por $14.050.000.
- Tuko SRL presentó una oferta de $16.900.550.
- SMARTY GROUP SRL propuso $5.887.475.
- Gran Yantar Catering SAS ofreció sus servicios por $11.850.000.
- FRANZOC SAS cotizó $13.220.000.
- Señal de Ajuste S.R.L. ganó con una oferta de $9.955.000.
Los trabajadores alertaron que continuarán con sus protestas y reclaman mayor transparencia en la gestión de los fondos destinados a la salud mental.