La empresa de telecomunicaciones presentó una denuncia ante la CNDC contra la adquisición de Telefónica Argentina por parte de Telecom, advirtiendo que la operación podría generar una concentración monopólica en el sector. La empresa de telecomunicaciones Telecentro presentó una denuncia formal ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) contra Telecom.
La empresa de telecomunicaciones presentó una denuncia ante la CNDC contra la adquisición de Telefónica Argentina por parte de Telecom, advirtiendo que la operación podría generar una concentración monopólica en el sector.
La empresa de telecomunicaciones Telecentro presentó una denuncia formal ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) contra Telecom, tras la adquisición de Telefónica Argentina. Telecentro argumenta que esta operación podría generar una concentración económica excesiva y configurar un monopolio ilegal en el mercado de las telecomunicaciones.
Según la denuncia, la fusión otorgaría a Telecom una posición dominante en diversos servicios. En telefonía fija, la entidad fusionada controlaría aproximadamente el 79% del mercado; en telefonía móvil, alrededor del 61%; en internet de banda ancha, el 48%; y en televisión por suscripción, el 42%. Telecentro sostiene que esta concentración afectaría negativamente la competencia y perjudicaría el interés económico general.
La empresa también señala que, en algunos servicios de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), Telecom ostentaría un monopolio, lo cual estaría en contravención de los artículos 1 y 9 de la Ley 27.442. Por ello, solicita a la CNDC una investigación exhaustiva de los aspectos económicos, financieros y técnicos de la fusión para evaluar su impacto en el mercado.
Telecentro insta a las autoridades a determinar si esta concentración vulnera las leyes de defensa de la competencia, afectando negativamente a los usuarios y limitando las opciones en el mercado de telecomunicaciones en Argentina. La resolución de esta denuncia será crucial para el futuro del sector y la protección de los consumidores.