Silvina Soria pateo el tablero y dejó La Libertad Avanza con una fuerte denuncia

Silvina Soria, en días se transformó en la «candidata» política más entrevistada y mencionada en los medios, las razones poco tenían que ver con la política, pero su historia de vida generaba curiosidad y morbo. Su transformación y evolución laboral, de piquetera a productora de contenidos sexuales

Desde el comienzo de su aparición, los referentes de Milei en la provincia de Buenos Aires se la hicieron difícil y más los de Avellaneda que no la hacían participar de las reuniones y solo le dejaban hacer alguna actividad pública de repartir panfletos.

Lo más destacado de su denuncia fue publicado por la Revista Noticias e inmediatamente las redes se llenaron de comentarios acusando a la revista de hacer una operación contra la campaña de La Libertad Avanza y otros fueron por agredir a la denunciante, sin nada coherente y evidenciando que hay muchos en la Argentina completamente ignorantes.

La militante dice que se fue del espacio por estos manejos espurios, y porque cuando empezó a alzar la voz le empezaron a llegar amenazas anónimas. Es un modus operandi que se repite en La Libertad Avanza a lo largo y a lo ancho del país: las candidaturas más importantes están a la venta, mientas que a los militantes de a pie se los va corriendo. En el caso de Soria, cuenta que ella fue testigo presencial cuando en una reunión a principios de año, los armadores de Avellaneda, Arnaldo Díaz, Carlos Curestis y Miriam Niveyro -designados por Sebastián Pareja, el que maneja los hilos en todo Buenos Aires en nombre de Milei-, contaron como se iban a armar las listas en las elecciones. “Para ser intendente pidieron 60 mil dólares, y para ser concejales o consejeros escolares también pedían plata en dólares”, cuenta ahora la dirigente.

Con estas palabras, parece que al candidato a intendente Matías Azcurra le ha ido muy bien en lo económico a pesar que su crecimiento patrimonial desconcierta a su propio entorno, por eso es muy importante que todo candidato y funcionario público presente declaración jurada patrimonial y estas sean de libre acceso para los ciudadanos, solo así se mejora la transparencia de la que tanto se habla pero no se hace nada.

Si bien algunos decían que todo es mentira, la realidad es que siempre en política se cobraron los cargos, para las candidaturas y se solicitaron una vez asumidos porcentajes de los sueldos, ese es el verdadero negocio de muchos que no se postulan a nada pero que hacen un excelente negocio con cada campaña y luego con cada cargo ganado.

Seguramente muchos lo han olvidado, pero en Avellaneda el actual Defensor del Pueblo de Avellaneda Daniel García había denunciado en la justicia a Gladys González, Sebastián Vinagre y a otros referentes de Cambiemos por pedir un 10% del sueldo, obvio que no pasó nada y hoy es un monto que lo cobran a sus concejales incluso la UCR, que va en picada por los desastres internos promovidos por Landaburu, Zanasi, Martín Ruiz Deheza y Rodrigo Galetovich, a nivel local y la mala dirigencia de Maximiliano Abad a nivel provincial.

Por eso no es poco el valor de Silvina Soria de exponerse en los medios arriesgándose a terminar alejada de la política porque entre bueyes no hay cornada.

La Libertad Avanza suma un nuevo escándalo, pierde una candidata interesante porque siempre es sano para los vecinos alguien que no se calle, que vaya al frente y rompa con ese acuerdo de que los concejales de Avellaneda no cuentan lo que resuelven a los vecinos, a veces patalean un poco sin decir nada en concreto, pero de los acuerdos donde se reparten millones ninguno dice nada.

Recuerden estas cosas antes de votar, Avellaneda necesita un cambio, pero el problema es que no hay candidatos que lo sean, las mismas caras, los mismos discursos y ninguna propuesta.

Por Marcelo Ricardo Hawrylciw

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *