Se realizará la Jornada anual del Observatorio de la Obra Pública

El Ministerio de Obras Públicas de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Transparencia y del Observatorio de la Obra Pública (OOP), realizará la jornada de cierre del año, titulada “Confianza ciudadana y políticas de transparencia en la Obra Pública”.

El encuentro se desarrollará el próximo miércoles 30 de noviembre en el Auditorio del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y tiene como objetivo fortalecer el diálogo y efectuar un balance colectivo sobre el trabajo del año 2022 del OOP como espacio multiactoral de participación y control ciudadano institucionalizado en la Obra Pública.

Luego de un año de recorridas federales con el objetivo de ampliar sus intercambios con actores locales e incorporar perspectivas de todo el territorio nacional al ciclo de vida de las políticas del MOP, el Observatorio culmina este 2022 con una jornada que cerrará el Ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.

El Observatorio de la Obra Pública es un espacio de participación institucionalizado en el que participan cámaras empresariales, sindicatos, universidades, organizaciones de la sociedad civil, etc. Actualmente está conformado por 14 instituciones: CADECI, CAMARCO, CIPPEC, Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), CLACSO, CONARCOOP, Consejo de Rectores de Universidades Privadas de Argentina (CRUP), Poder Ciudadano, UBA, UOCRA, UTN, UNSAM, Observatorio de la Contratación Pública de la Universidad Austral y World Compliance Association.

La jornada anual será de modalidad mixta (presencial y virtual), de 9 a 13.30 hs. Y abordará las siguientes temáticas: Transparencia, Participación y Control Ciudadano; Legitimidad, Confianza Ciudadana y Democracia; Innovación y Transformación Tecnológica en la Gestión Pública; Integridad Sostenible; e Infraestructura del Cuidado.

Algunas de las funcionarias y funcionarios que estarán exponiendo en el evento, además de Gabriel Katopodis, serán el Secretario de Gestión Administrativa del MOP, Guillermo Sauro; la Directora Nacional de Transparencia del MOP, Roxana Mazzola; la Directora de Integración de Políticas de Transparencia en Infraestructura del MOP, Romanela Conte; la Intendenta de Cañada de Gómez, Stella Clérici; el Director de Oficinas de País para el Cono Sur de América Latina en OIT, Fabio Bertranou; el Ministro de Planificación, Economía e Infraestructura de la Provincia del Chaco, Santiago Pérez Pons, entre otras personas.

Además, la jornada contará con intervenciones de representantes del Observatorio, como la Directora de la Agencia de Acceso a la Información Pública, Beatriz de Anchorena; el Investigador titular del Área Política y Gestión Pública del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), Oscar Oszlak; el Director del Programa de Auditorías Ciudadanas y Gobierno Abierto de Proética Perú, Carlos Arroyo Vivanco; y el presidente de CAMARCO, Gustavo Weiss.

Luego de iniciar con las palabras de bienvenida de Guillermo Sauro y de la conferencia magistral de Oscar Oszlak, se dará comienzo a los paneles de la jornada con las temáticas anunciadas. Posteriormente, tendrá lugar un diálogo entre representantes, funcionarias y funcionarios, para culminar con la entrega del documento “Construcción Colectiva de Políticas. Aportes del Observatorio de la Obra Pública 2022” al Ministro de Obras Públicas, quien ofrecerá unas palabras para cerrar el evento.

Información sobre la jornada

Modalidad: mixta (presencial y virtual).
Lugar: Auditorio del Ministerio de Obras Públicas (Roque Sáenz Peña 777, piso 13)
Fecha: miércoles 30 de noviembre
Horario: 9 a 13:30 horas
Sobre el Observatorio de la Obra Pública
El Observatorio de la Obra Pública es un espacio institucionalizado de participación y control ciudadano,
conformado por universidades, sindicatos, cooperativas, cámaras empresariales y organizaciones de la sociedad
civil que trabajan en la construcción colectiva de políticas a partir del intercambio de buenas prácticas y
recomendaciones.
Desde el inicio de su gestión, el Ministerio de Obras Públicas impulsa un modelo de gobierno abierto basado en
un nuevo paradigma de Transparencia que integra a la sociedad civil al proceso de toma de decisiones. El
Observatorio es la materialización de esa perspectiva.
Conforme a esta política, se fomenta la toma de decisiones basadas en el intercambio y el consenso con
actores relevantes de la Obra Pública.
DATOS PRODUCIDOS POR LA DIRECCIÓN NACIONAL DE TRANSPARENCIA DE LA SECRETARÍA DE GESTIÓN
ADMINISTRATIVA DEL MOP
Desde la Dirección Nacional de Transparencia de la Secretaría de Gestión Administrativa del MOP se producen
periódicamente distintos tipos de reportes, informes y publicaciones que sistematizan y ponen a disposición
información de interés para el organismo y la comunidad.
Conocé más:
https://www.argentina.gob.ar/obras-publicas/publicaciones

CONTACTO
Dirección Nacional de Transparencia – Secretaría de Gestión Administrativa – Ministerio de Obras Públicas
Directora Nacional de Transparencia – Ministerio de Obras Públicas:
Roxana Mazzola
Bio: Experta en Políticas Sociales en Argentina y América Latina. Doctoranda en Ciencias Sociales por la UBA,
Magíster en Administración y Políticas Públicas por la Universidad de San Andrés y Licenciada en Ciencia Política
por la UBA. Coordinadora académica del Diploma Superior en Desigualdades y Políticas Públicas Distributivas de
la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso)-Argentina.
RRSS
Tw: @MazzolaRoxana
FB: /LicRoxanaMazzola
Linkedin: Roxana Mazzola
Correo electrónico:
rmazzola@obraspublicas.gob.ar
Observatorio de la Obra Pública
https://bit.ly/ObservatorioIg
https://bit.ly/ObservatorioLk

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *