La Comisión por la Memoria de la Provincia presentó un recurso para que el poder judicial indague en el fallecimiento de 133 pacientes en el Hospital Alejandro Korn de La Plata.
La Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires (CPM) le pidió a la Justicia bonaerense que investigue la muerte de 133 pacientes que fallecieron entre 2012 y 2014 en el Hospital Neuropsiquiátrico Alejandro Korn de la localidad de Melchor Romero, en La Plata.
Este organismo público, que funciona de manera autónoma, se encarga de monitorear el día a día de personas privadas de su libertad que permanecen alojadas en hospitales psiquiátricos bajo tutela del Estado, a raíz de padecimientos mentales, discapacidades, penas o procesos judiciales.
El organismo presentó ante el Tribunal de Casación bonaerense un habeas corpus colectivo a favor de «todas las personas privadas de su libertad internadas en los hospitales neuropsiquiátricos de la Provincia», a raíz de «las graves condiciones de encierro que padecen».
El reclamo se concretó tras la inspección que el Comité Contra la Tortura de la CPM realizó durante dos años en tres hospitales que asisten a ese tipo de pacientes, entre ellos el Hospital Neuropsiquiátrico Alejandro Korn de La Plata y el Hospital Interzonal J.A. Estévez.
La investigación, sostuvo el organismo, constató «que las condiciones de alojamiento violentan derechos esenciales, con internos que debían dormir en el piso por falta de camas, baños faltos de higiene, y ausencia de piletas para lavar utensilios que deben limpiarse en esos baños».
«También se registraron situaciones de déficit alimentario por reducción de raciones, y en algunos hospitales las personas deben comer con sus manos porque no alcanzan los utensilios», denunció la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires.
La comisión sostuvo, en ese marco, que 133 personas fanllecieron en el Hospital Neuropsiquiátrico Alejandro Korn de La Plata durante 2012 (65), 2013 (59) y 2014 (9 entre enero y febrero). Esos fallecimientos se produjeron «presumiblemente por negligencia, abandono y/o mal tratamiento», expresó el organismo.
La Comisión por la Memoria pidió que se realice una investigación judicial que analice cada uno de los decesos y determine las responsabilidades de los funcionarios públicos.
En los controles también se constató la existencia y uso de celdas de contención y aislamiento, sin ventanas ni baños. En esos ámbitos, sostiene la CCP, se realiza la contención mecánica a las personas en situación de crisis, atándolas a una cama.
El habeas corpus colectivo denunció incumplimiento de la Ley de Salud Mental (26.657) y de la Ley de Derechos del Paciente (26.529), «habida cuenta que no se trabaja sobre las causas psicosociales del padecimiento mental», expresó la comisión.
La Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires es un organismo público extra-poderes, autónoma y autárquico, creada por la Cámara de Diputados bonaerense en 1999 y ratificada por una ley provincial en 2000.