
El empleo registrado creció en agosto 0,5% con relación al mes anterior, un porcentaje equivalente a 54.600 puestos laborales, según los índices elaborados por el Ministerio de Trabajo en su informe de Situación y evolución del Trabajo correspondiente al octavo año del año en el que precisa que la cantidad de personas con trabajo registrado en el total país alcanzó a 12.158.000.
Con respecto al mismo mes del año anterior, el trabajo registrado creció 2,8%, es decir, 326.900 trabajadores..
“Este crecimiento se explica principalmente por las variaciones positivas registradas en el sector privado y en el público, que incorporaron 124.000 y 93.200 trabajadores respectivamente, con variaciones del 2,1 y 2,9% en cada caso, ya que el trabajo en casas particulares mostró una caída del 1,3% (5.700 trabajadores menos)”, agregó la cartera.
Por su parte, el trabajo independiente en conjunto se expandió un 4,9% (115.300 trabajadores) en la comparación interanual.
“Esta expansión se explica principalmente por los crecimientos registrados en el monotributo (87.100 personas, 5,4%) y monotributo social (42,4%, 11.600 personas). Por su parte, la cantidad de aportantes al régimen de autónomos se redujo un 3,6% (14.200 personas)”, señaló el Ministerio.
“De manera desagregada por modalidad de ocupación, se contabilizan 9.670.000 de personas asalariadas registradas (incluyendo al sector privado, sector público y el trabajo en casas particulares) y 2,487 millones de trabajadores independientes (monotributistas y autónomos)”, indicó el Ministerio.
En la comparación interanual, el total de personas asalariadas se expandió un 2,2% (211.600 trabajadores).
Con respecto a la evolución del empleo sectorial, las variaciones mensuales fueron positivas en 7 de los 14 sectores analizados.
Entre las ramas de actividad que mostraron mayor dinamismo mensual se encuentran Hoteles y restaurantes (1,2%), Pesca (1,0%), Construcción (1,0%), Enseñanza (0,8%), Explotación de minas y canteras (0,2%).
Vale aclarar que la medida de ampliar los trabajadores estatales es una medida transitoria e ineficiente, ya que es poco lo que eleva el porcentaje de empleo y afecta la economía de un gobierno con graves problemas económicos y de financiamiento, tampoco se mejora nada ya que un alto porcentaje de trabajadores contratados en el Estado son en realidad lo que se conoce como «ñoquis» que no cumplen tareas de forma habitual, al respecto el Ministerio de Trabajo viene retaceando la información que se le ha requerido formalmente.