
“POR MAS QUE LAS EMPRESAS NOS QUIERAN LLEVAR A UN PARO, NO VAMOS A PARAR, DURANTE ESTA ETAPA DE CORTES, NO PROFUNDIZAREMOS LA CRISIS QUE SUFREN LOS CLIENTES”
Informamos a nuestros representados y a los clientes del servicio público de electricidad, que la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía, ha venido intentando en estos casi tres meses negociar un acuerdo Paritario 2018-2019 bajo el ámbito de la Secretaria de Trabajo de la Nación, y en una mesa creada para ese fin, con las empresas Edesur S.A, Enel Costanera S.A., Edenor S.A. Central Puerto S.A., Central Dock Sud S.A., SACME S.A., representadas en esta oportunidad por las autoridades de Edenor y Edesur.
En todas las reuniones realizadas tanto en el ámbito de la Secretaria de Trabajo, como en el ámbito privado han evidenciado una firme actitud de no negociar, “provocando a nuestro gremio a llevarlo a medidas conflictivas y de acción directa” creemos con la intencionalidad de justificar los cortes y los problemas en el servicio como hoy el pueblo viene denunciando.
Al respecto, el Secretario General Carlos Minucci aseguró que el reclamo efectuado se enfoca solamente en garantizar los derechos laborales de sus representados; y ante la Secretaria de Trabajo de la Nación hemos denunciado estas maniobras por la parte empresaria, que están en una clara posición de intentar disciplinar a nuestros representados, e intentando empujarnos a un conflicto que profundizara los problemas que hoy viene atravesando el servicio público.
Ante ello el Secretario General sostuvo que dicha intencionalidad, así como lo viene destacando en forma permanente, nuestro gremio respetuoso de los clientes, “no vamos a aplicar un Plan de Lucha hasta no estén superados los procesos de cortes por situaciones críticas, no le vamos a dar herramientas a estas empresas que en esta fecha vuelven a subir la tarifas de manera exponencial, buscando usar a nuestro gremio como “chivo expiatorio” de cortes que se producen por falta de inversión y el vaciamiento de personal” propio en la búsqueda de bajar costos, aunque el sector es uno de los ganadores del modelo económico de la mano de la dolarización de tarifas y la desregulación sectorial.
Siguen sosteniendo un discurso que habla de enumeración de metas de inversiones que hasta hoy no vemos. Sumado a ello el ataque permanente y artero a la organización sindical, ante lo cual la entidad ha iniciado las consultas necesarias con sus letrados para iniciar las acciones legales pertinentes.
Por ultimo destaco que han demostrado una vez más su falta de responsabilidad y compromiso para con el servicio público de electricidad y para con sus trabajadores y trabajadoras. Esperamos que para la convocatoria del 15.02.19 que nos ha realizado la Secretaria de Trabajo de la Nación cumplan con mantener negociaciones y no como hasta la fecha posiciones autoritarias que no responden a políticas de Recursos Humanos en empresas de esta naturaleza.
SE AGRADECE DIFUSIÓN
Contacto 011 15-6515-8253