Folklore y Arte Popular por la Identidad

El sábado 5 de noviembre de 2022 se realizará la novena edición de FAPI “Folklore y Arte Popular por la Identidad” abierto a la comunidad y organizado por el Departamento de Folklore de la UNA en Sánchez de Loria 443, CABA.

FAPI nace del encuentro con la Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo en 2014 para promover el apoyo a la incansable búsqueda de nietas/os desaparecidas/os y privadas/os de su identidad como también para homenajear a las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo. Es un compromiso con la militancia de las 30.000 personas desaparecidas y busca nutrir la reflexión y toma de conciencia para la construcción de la memoria de Nuestra América. Este evento pone al Folklore y las artes populares como herramientas de gestión y producción artísticas en pos de mantener la memoria, verdad y justicia históricas y colectivas de nuestro país.

Este año, se otorgará el título de Personalidad Destacada a Lita Boitano, presidenta de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, y se contará con la presencia de Taty Almeida, por Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. Además, participarán organismos de Derechos Humanos como la Asociación de Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz y el Observatorio para la Defensa de los Derechos Humanos de Comuna 3.

Por otro lado, se desarrollarán diversas actividades como la celebración de los 20 años del Ballet Folklórico de la UA, muestras fotográficas y se podrá participar del conversatorio “Inter-religiosidad y Derechos Humanos” coordinado por Fátima Cabrera.

También habrá espectáculos a cargo de distintos colectivos artísticos como los elencos estables del Departamento de Folklore, Ballet Folklórico y Orquesta Popular de la UNA, Orquesta Popular de Música del espacio para la memoria de Madres de Plaza de Mayo- Línea Fundadora y Música Esperanza, Murga Delirantes del ritmo, el conjunto vocal La Fortunata, el espacio Ideas Descabelladas y el merendero cultural “Lo de Carola” de Villa Soldati, la Popular Compañía de Danzas. El cierre del festival estará en manos de una de las propuestas más emocionantes de la escena folklórica, el Dúo Heredero integrado por Paola y Maximiliano Medina, y el grupo de cumbia “Orkesta Popular Sam Bomba”.

Se invita a toda la comunidad a participar de FAPI 2022.

Este evento cuenta con el apoyo de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación. Así como también de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y el Centro Cultural Haroldo Conti.

Para más información: https://folklore.una.edu.ar/noticias/fapi-2022_35476

Datos de contacto de la Secretaría de Desarrollo y vinculación. Oficina de Bienestar Estudiantil: folklore.fapi@una.edu.ar / folklore.bienestar@una.edu.ar

Horario de atención: lunes a jueves de 10 a 20 h. Viernes de 10 a 18 h

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *