FAGDUT se reunió con el Ministerio de Educación para discutir salarios

logo-FAGDUTLa FAGDUT (Asociación Gremial de Docentes de la Universidad Tecnológica) se reunió ayer por la tarde en el Palacio Pizzurno con la Secretaría de Políticas Universitarias, dependiente del Ministerio de Educación de la Nación, para iniciar la paritaria salarial de los 150.000 docentes universitarios. “Fuimos a solicitar algo justo; una urgente recomposición salarial”, afirmó el Ing. Héctor Bianchi, Secretario Adjunto de FAGDUT y explicó que los salarios de los profesores “han sido deteriorados producto de la inflación”.

    La reunión estuvo presidida por representantes del Gobierno: el Secretario de Políticas Universitarias, Dr. Aldo Caballero; el presidente del CIN (Consejo Interuniversitario Nacional), Prof. Darío Maiorana y rectores de universidades nacionales. Por la representación gremial, participaron los dirigentes de FAGDUT ingenieros Mozzi, Heyaca y Bianchi. También asistieron al encuentro CONADU, CONADU HISTÓRICA, FEDÚN, UDA Y CTERA.

    En un clima de tensión, donde los profesores de la UTN se declararon en estado de alerta, Bianchi contó: “Desde FAGDUT sostuvimos la necesidad de establecer un puente salarial -adicional- para mayo y junio, y comenzar a negociar la paritaria 2014. Pero el Gobierno se mostró refractario a comenzar anticipadamente la mesa de negociación”. Cabe recordar que el Acta Acuerdo de los docentes universitarios tiene vigencia hasta julio de este año.

    “Con respecto al adicional solicitado, el Secretario de Políticas Universitarias confirmó que están trabajando para responder a este requerimiento y que no podía hablar de porcentajes. Pidió un plazo de diez días para concretar la propuesta”, comentaron los dirigentes de FAGDUT y agregaron que «propusieron acortar los plazos de respuesta del Gobierno”, ya que diez días “es mucho tiempo”.

    También en la paritaria se debatió sobre el Convenio Colectivo de Trabajo. Bianchi declaró que “algunas Universidades quieren plantear reservas en algunos puntos del C.C.T. o niegan su participación, ya que se alojan bajo el ‘paraguas’ de la autonomía”. “Es sumamente importante alcanzar un acuerdo para su firma y homologación; nuestros derechos no pueden ser postergados”, enfatizó.

Acerca de FAGDUT:
FAGDUT (Asociación Gremial de Docentes de la UTN – Personería Gremial 1527/93) es una institución de alcance nacional formada por docentes que unidos por el mismo espíritu democrático, comprometidos por el futuro de la Universidad Tecnológica Nacional y críticos constructivos de la realidad, buscan ofrecer una alternativa sólida en lo que hace a temas prioritarios del quehacer docente. Es una institución federal que representa a más de 15.000 (quince mil) docentes universitarios y cuenta con aproximadamente 4.000 (cuatro mil) afiliados distribuidos en las 30 (treinta) seccionales que tiene a lo largo y a lo ancho de nuestro país en coincidencia con las sedes de la UTN: Bahía Blanca, Buenos Aires, Chubut (Puerto Madryn), Concepción del Uruguay, Concordia, Córdoba, Delta (Campana), General Pacheco, Haedo, La Plata, La Rioja, Mar del Plata, Mendoza, Neuquén, Paraná, Rafaela, Reconquista, Resistencia, Río Grande, Rosario, San Francisco, San Nicolás, San Rafael, Santa Cruz (Río Gallegos), Santa Fe, Trenque Lauquen, Tucumán, Venado Tuerto, Villa María y en el Instituto Nacional del Profesorado Superior Técnico (sito en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Su Sede Nacional está ubicada en la ciudad de Rosario, Santa Fe.

Prensa sede nacional: Iván Tinivella
Celular: (0341) 155 638 143

Mail: tinivella@gmail.com

FAGDUT – Sede Nacional

Zeballos 1360/4 (2000) Rosario
Santa Fe, Argentina.

(0341) 4247475 | 4265733

www.fagdut.org.ar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *