En otro 25 de mayo, pero de 1813, los instrumentos de tortura son inutilizados públicamente en la plaza mayor de Buenos Aires, por ley de la Asamblea Constituyente.
1681- Muere Pedro Calderón de la Barca, dramaturgo español.
1749- Nace Gregorio Funes, primer historiador del Río de La Plata.
1803- Inauguración de los trabajos del Observatorio Astronómico de Santa Fe de Bogotá.
1809- «Grito de Chuquisaca», primer movimiento de independencia de Bolivia, sofocado por tropas del virrey del Perú.
1810- Comienza la independencia de Argentina con la constitución de la primera Junta de Gobierno, en Buenos Aires, para administrar el Virreinato de La Plata en nombre de Fernando VII.
1813- En la Casa de Comedias de Buenos Aires se canta por primera vez oficialmente el himno nacional argentino, obra del español José Blas Parera, quien acompaña la interpretación al piano.
1814- Batalla de Florida (Bolivia), ganada por las tropas del general José Álvarez de Arenales a los españoles.
1822- El general Sucre firma un armisticio con el general José de Aymerich, último mandatario español en el territorio que corresponde al actual Ecuador.
1826- Antonio José de Sucre es nombrado presidente de Bolivia por la Asamblea Constituyente.
1833- Se establece en Chile una nueva Constitución que se mantiene en vigor hasta el año 1925.
1853- Comienza a regir en Argentina una nueva Constitución.
1871- Muere José Mármol, poeta y diplomático argentino.
1872- Inauguración del Teatro de la Opera de Buenos Aires.
1880- Termina la «guerra chiquita» de Cuba.
1881- Un decreto del presidente Antonio Guzmán Blanco declara himno nacional de Venezuela la canción «Gloria al bravo pueblo».
1883- A instancia de Bismarck, se establece en Alemania el Seguro de Enfermedad, con lo que el país se adelanta a otras naciones europeas en materia social.
1887- Un incendio destruye el Teatro de la Opera Cómica de París y causa la muerte de más de ochenta personas.
1895- El ingeniero alemán Karl von Linde obtiene la licuación del aire por el método que lleva su nombre, base de la moderna industria del frío.
1905- Primer vuelo europeo con un aparato de motor, realizado por el capitán francés Ferber, en Meudon, cerca de París.
1911- El ex presidente mexicano Porfirio Díaz, que durante 35 años gobernó de manera dictatorial, abandona el país tras la rebelión protagonizada por Francisco Madero.
1914- Irlanda obtiene un estatuto de autonomía limitada.
1919- Promulgación en Buenos Aires de una Constitución para las Provincias Unidas de Sudamérica, denominación bajo la cual se habían agrupado diversas provincias argentinas.
– Mueren 16.000 personas como consecuencia de la erupción del volcán Kloet en la isla de Java.
1922- Nace Enrico Berlinguer, dirigente comunista italiano.
1926- Nace Miles Davis, músico y trompetista estadounidense.
1946- Transjordania, actual Jordania, se proclama Estado independiente y Husein sube al trono como primer monarca.
1947- El Senado de EEUU aprueba el Acta Nacional de Seguridad por la que se crea la CIA.
1951- La Asamblea Nacional de Panamá declara al ex presidente Arnulfo Arias culpable de abuso de autoridad y lo inhabilita para cargos públicos.
1963- Se firma en Addis Abeba, Etiopía, el acta de fundación de la Organización para la Unidad Africana.
1973- Elecciones presidenciales en Argentina, con la victoria Héctor Cámpora, quien poco después renunciaría a su cargo.
1979- Mueren 276 personas al estrellarse en el aeropuerto de Chicago (EEUU) el avión en el que viajaban.
1986- Virgilio Barco es elegido presidente de Colombia.
1989- Sesión constitutiva del Congreso de Diputados del Pueblo que ratifica a Gorbachov como presidente del Soviet Supremo.
1990- La Universidad centroamericana José Simeón Cañas recibe el Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.
1992- El democristiano Oscar Luigi Scalfaro es elegido presidente de la República italiana tras 13 días de votaciones.
1993- El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba la creación de un Tribunal Internacional de Crímenes de Guerra en la ex Yugoslavia.
– El presidente de Guatemala, Jorge Serrano, disuelve el Legislativo y el Judicial y convoca una Asamblea Constituyente. El «autogolpe» fue declarado nulo un día después por el Constitucional.
1997- El presidente de Sierra Leona, Ahmad Tejan Kabbah, es derrocado en un golpe de Estado 14 meses después de ser elegido.
2001- Los cinco países de la ex Yugoslavia acuerdan en Viena el reparto del patrimonio común.
– Fallece en Tlaxcala, México, el obispo emérito Luis Munive y Escobar, de 81 años, que se hallaba en estado de coma desde 1989.
– Muere Alberto Díaz Gutiérrez «Korda», fotógrafo cubano autor de la mítica foto de Che Guevara.
2002- Mueren los 225 ocupantes de un avión Boeing 747 de China Airlines al estrellarse en el estrecho de Taiwán.
2003- Néstor Kirchner toma posesión como presidente argentino.
2004- Cerca de 500 personas mueren en la República Dominicana y la vecina Haití a causa de las lluvias torrenciales en la zona.
2006- Kenneth Lay y Jeffrey Skilling, los dos máximos responsables del caso «Enron», el mayor escándalo financiero de EEUU, son declarados culpables de conspiración y fraude.
2008- Al menos 30 personas mueren y otras 38 resultan heridas en el incendio de una fábrica de detergentes a las afueras de la ciudad de Shazand, en el centro de Irán.
2010- Fallece Gabriel Vargas, pintor y caricaturista mexicano.