Avellaneda:Volvió el Cine de Wilde

Cine-WildeLa sala tiene una capacidad de 180 butacas y está equipado con maquinaria de última generación, ubicada en el predio de la ex Papelera Del Plata. Tras años de lucha y meses de intenso trabajo, el cine vuelve al barrio. Decenas de vecinos participaron ayer de la primera exhibición del Cine Wilde: «Infancia Clandestina».

El cine volvió al barrio, y lo hizo tras años de lucha y meses de intenso trabajo. Y como símbolo de aquello popular y bien argentino, la inauguración fue con la exhibición de la película nacional “Infancia clandestina” de Benjamín Ávila.

El Cine Wilde, emplazado en el predio de la ex Papelera Del Plata, abrió sus puertas luego de 22 años… Y el evento contó con la participación de todos. Nadie se quiso quedar afuera de un evento de tamaña importancia. El barrio recuperó su cine después de más de dos décadas de lucha.

El evento comenzó alrededor de las 19, con un acto con la presencia de vecinos, representantes políticos, alumnos y docentes de las escuelas locales. La emoción y la expectativa iban in crescendo con el correr de los días y los anuncios se hicieron “a la antigua”, con altoparlantes y pancartas.

Después de 22 años de espera, la pantalla del Cine Wilde volvió a proyectar una película, y no cualquier película, sino una bien nacional y que dio que hablar en el mundo entero. El film, dirigido por Benjamín Avila y protagonizado por Natalia Oreiro, Ernesto Alterio y Cristina Banegas, cosechó galardones en muchos festivales internacionales de cine.

“La propuesta es plantear una cartelera que profundice lo argentino y latinoamericano, pero también le vamos a dar lugar a aquellas películas que los chicos quieren ver”, comenta Federico Taboada, quien preside la Asociación Civil Cines de Barrios y supervisó el avance de los trabajos.

La iniciativa –de recuperar lo perdido- surgió hace tres años cuando un grupo de vecinos, inspirado por la nostalgia del tradicional “Cine Wilde”, decidió devolverle a la localidad una sala filmográfica. El interés de los vecinos del barrio por recuperar un espacio cultural para la familia se hizo evidente y se replicó a través de las redes sociales. De hecho, desde la primera reunión se convocó a más de 100 personas.

“Con los vecinos queremos abrir un espacio para los realizadores más nuevos que en Avellaneda hasta este momento no tienen su espacio para experimentar”, remarcó Taboada en diálogo con este medio.

La financiación  de la construcción de este cine municipal fue el resultado de un trabajo conjunto a cargo de  la Municipalidad de Avellaneda y la Nación. El equipamiento de la sala corrió por cuenta del programa “Igualdad Cultural del Ministerio de Planificación Federal” mientras que el material fílmico y otros aspectos comerciales de las películas que serán proyectadas, en cambio ,serán proporcionados por el Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales (INCAA).

Las obras consistieron en el “reacondicionamiento de 615 metros cuadrados donde se levantaron una boletería, un bar, un auditorio, baños, un área técnica y tres microcines distribuidos en distintos niveles”, describieron desde el municipio.

Además de la inauguración de la sala de cine, se abrió un anexo donde se van a realizar diversas actividades culturales y un teatro comunitario. El auditorio general tiene una capacidad para 178 personas, el microcine alberga 80 personas y los microcines 2 y 3 pueden recibir hasta 54 personas cada uno. Un espacio propio, un espacio barrial, un espacio de todos…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *