
La cita será, como siempre, en la plaza principal de nuestro pueblo, a las 17 horas.
Estas caminatas se realizan de manera ininterrumpida desde hace más de
11 años, todos los sábados, por las calles de Andalgalá, como forma de
expresar el rechazo al modelo extractivista en nuestro territorio y la
falta de licencia social para la megaminería.
Son la manera de visibilizar, de manera pacífica, el legítimo reclamo del pueblo de
Andalgalá para que se respeten sus derechos a la autodeterminación, al
acceso al agua y a vivir en un ambiente sano.
Además de pacíficas, estas caminatas están caracterizadas por la
alegría, nacida en la esperanza que las sustenta. Así, a los tambores
se suman instrumentos de viento y, a veces, de cuerdas, convirtiéndose
la música en una expresión de resistencia. El color, a través de
banderas y carteles, también está presente en esta manifestación que,
por su persistencia en el tiempo, es histórica.
A lo largo de estos años, ha sido acompañada por referentes de
Derechos Humanos, artistas, científicos, asambleas ciudadanas y otros
colectivos, además de vecinas y vecinos comunes de otros territorios,
que se solidarizan con nuestra lucha.
Aprovechamos la oportunidad para reiterar que:
*Defendemos el derecho a la autodeterminación de nuestro pueblo, al
acceso al agua y a vivir en un ambiente sano.
*Denunciamos que el emprendimiento megaminero en el yacimiento Agua
Rica es ILEGAL, porque viola, entre otras, la Ley General del Ambiente
y la Ley Nacional de Glaciares.
*Exigimos, por lo tanto, que bajen las máquinas del cerro y se
paralicen inmediatamente los trabajos de exploración avanzada.
*Ratificamos la vigencia de la ordenanza 029/16, ya que su declaración
de inconstitucionalidad, a cargo de una Justicia corrupta y servil, ha
sido apelada y no hay sentencia firme.
*Reivindicamos la inocencia de nuestras vecinas y nuestros vecinos
judicializados durante todos estos años por defender nuestros bienes
comunes.
*Responsabilizamos a los Gobiernos provincial y nacional por todos los
daños –ambientales y sociales- producidos ya en nuestro pueblo y en
nuestros Nevados del Aconquija.
Megaminería delito de lesa humanidad y de lesa naturaleza
AndalgalaResiste
#Bajenlasmaquinasdelcerro