Santa Cruz:Se agrava el conflicto gremial y hay amenazas de extenderlo a otras provincias

La Policía desalojó hoy a sindicalistas que bloqueaban una planta de crudo en Cañadón Seco, al norte de la provincia, y paralizaron la producción. Hay piquetes en otros puntos claves. El gobierno provincial envió a la Infantería y aseguró que garantizará la normal circulación por las rutas.

El nuevo conflicto petrolero en Santa Cruz amenaza con agravarse y complicar el normal aprovisionamiento de crudo a las distintas refinerías del país.

Anoche, integrantes del gremio de petroleros rodearon la planta de almacenamiento y bombeo que YPF tiene en Cañadón Seco, al norte de la provincia, por lo que la producción quedó paralizada hasta hoy, cuando la Policía desalojó a los manifestantes.

Desde esta planta se inyecta a oleoductos el 20% del crudo producido en Argentina, rumbo a Comodoro Rivadavia, donde es llevado en buques cisternas a las refinerías, según fuentes de YPF.

La acción de las fuerzas de seguridad, a tono con el pedido de despeje de las plantas petroleras que había realizado ayer el gobernador Daniel Peralta, provocó descontento entre los manifestantes que analizaban la posibilidad de profundizar las medidas de fuerza.

La nueva huelga comenzó el viernes, en reclamo de la inmediata normalización del sindicato provincial, al vencer el plazo de 120 días que dio la Federación Nacional al intervenirlo en abril. Los sindicalistas exigen el llamado a elecciones, tras el largo conflicto que generó una fuerte escasez de combustibles en todo el país.

Al paro se sumó ayer este piquete de trabajadores liderados por Héctor Segovia –el desplazado ex titular del gremio santacruceño, quien reclama elecciones– que cortó la ruta que une Caleta Olivia con Cañadón Seco. Además de rodear la planta, tomaron las sedes sindicales local y de Las Heras.

El ministro de Gobierno de Santa Cruz, José Manuel Córdoba, advirtió que el nuevo paro lanzado por los trabajadores petroleros de la provincia «no es el camino» para resolver el conflicto interno del gremio.

El funcionario señaló que los trabajadores deberían reclamar la organización de una asamblea extraordinaria porque ese, dijo, «es el órgano máximo» de decisión sindical.

Además, consideró contradictorio que se lleve adelante la huelga mientras el gobierno y la empresa YPF anuncian aumentos en la inversión empresaria en la zona.

«Seguramente la medida de fuerza no es el camino para la resolución de este tema, entonces creo necesariamente que el diálogo es la solución y estamos haciendo todas las gestiones para que esto se solucione», enfatizó.

En tanto, los trabajadores de la cuenca austral tomaron la playa de tanques de Punta Loyola de Petrobras y advirtieron que no se irán hasta que haya elecciones y finalice la intervención. El delegado Lionel Gómez informó que varios trabajadores protestan en las rutas 12 y 43 vigiladas porla Policíaprovincial.

Según YPF, en el paro anterior perdió US$ 280 millones y dejó a la provincia sin un ingreso por regalías de $ 300 millones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *