Quilmes: Vuelven a clausurar los calabozos de la comisaría 6ta de Ezpeleta

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) constató que en la Comisaría Sexta de Ezpeleta había en condiciones de hacinamiento 30 mujeres detenidas en un lugar que antes de haber sido clausurado, contaba con capacidad para 8 personas.

A partir de un habeas corpus presentado por la CPM, el Tribunal en lo Criminal Nº2 de Quilmes dispuso que la situación era “insostenible”, por lo que las detenidas fueron trasladadas de la seccional de Ezpeleta a otras dependencias policiales.

Si bien la Comisaría Sexta de Ezpeleta, estaba inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad bonaerense para alojar detenidos por las malas condiciones en que se encuentra, la CPM constató en los últimos días, a partir de una serie de denuncias que recibió en el marco de sus tareas como Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, que había 30 mujeres detenidas en el lugar, en un espacio que cuando estaba habilitado sólo tenía capacidad para 8.

El organismo presentó inmediatamente un habeas corpus colectivo y la Justicia de Quilmes ordenó que las detenidas sean redistribuidas de inmediato en calabozos de otras dependencias policiales o bien en alcaidías o unidades del Servicio Penitenciario.

De acuerdo a la CPM, como parte del trámite, se pidió un informe a la Comisaría Sexta de Ezpeleta y desde la misma dependencia ubicada en la calle Cuenca entre Santiago del Estero y Carbonari, se confirmaron las graves vulneraciones a los derechos de las mujeres allí alojadas.

El informe policial describe que la comisaría Sexta “sólo cuenta con cuatro celdas con dos camastros cada una, cuatro baños y que los calabozos no tienen conexión de agua caliente”. Menciona “problemas eléctricos, de agua y de cloacas que se desbordan con olor fétido”, y agrega que “la sobrepoblación de las celdas que componen los calabozos genera la carencia de exposición a la luz solar y la apropiada ventilación, como así también la imposibilidad de las internas de movilizarse en su interior”.

“SIN ATENCIÓN MÉDICA NI ACCESO AL AGUA POTABLE”

Esta situación, había sido descripta por la CPM en el habeas corpus, donde señaló que “las condiciones de detención implicaban un riesgo para la integridad y la vida: la mayoría de las mujeres detenidas dormían sobre frazadas en los pasillos por falta de espacio en las celdas, y no todas tienen colchones”. Además, detallaron que “el suelo donde deben acostarse está húmedo ya que se encuentra permanentemente mojado por las pérdidas de agua y falta de mantenimiento. Dos de las mujeres en esas condiciones están embarazadas y una tercera con diagnóstico de cáncer de mama. Ellas, y todas, están sin acceso a ningún tipo de atención médica, sin poder alimentarse adecuadamente ya que no tienen permitido ingresar elementos para cocinar ni cómo mantener los alimentos refrigerados, ni acceso al agua potable”.

SITUACIÓN INSOSTENIBLE

En su resolución, el Tribunal en lo Criminal Nº2 de Quilmes definió la situación de las detenidas como “insostenible”. Asimismo, la Justicia, indicó que “tanto la superpoblación, como la insuficiencia de colchones, de espacio físico, la falta de acceso de las internas a agua caliente y a condiciones mínimas de salubridad, son razones más que suficientes para considerar violados la Constitución Nacional, y las Reglas Mínimas de Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos”.

DETENIDOS SIN LUGAR PARA DORMIR

Según los datos difundidos por la CPM en su sitio web Datos abiertos, en base a partes oficiales de población detenida, “del total de comisarías con personas detenidas solo el 51% tiene calabozos habilitados para alojar personas. Esto sucede a pesar de que en octubre de 2020 la Justicia bonaerense condenó al Ministerio de Seguridad de la Provincia a proceder al traslado inmediato de las personas privadas de su libertad que eran alojadas en dependencias policiales inhabilitadas o clausuradas y reiteró la prohibición de alojamiento de jóvenes y enfermos en el ámbito de las comisarías haciendo extensiva la medida a mujeres embarazadas. De acuerdo a Datos Abiertos, entre 2016 y 2020, 2.725 personas -en promedio- han estado detenidas pese a no tener ni siquiera lugar para dormir”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *