Oyarbide citó a indagatoria a Mauricio Macri, Montenegro y Narodowski

La citación es para el próximo 28 de abril y el Jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri deberá responder acerca de su relación con el ex comisario Jorge «Fino» Palacios y el espía Ciro James, los principales imputados en la causa por las escuchas ilegales en el ámbito de la ciudad. También fueron citados para el 13 de abril ex titular de la cartera de Educación, Mariano Narodowski, y para el 23 del mismo mes al ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y dos de sus ministros fueron citados a declaración indagatoria por el juez federal Norberto Oyarbide en la causa por las escuchas ilegales en el ámbito de la ciudad.

La citación es para el próximo 28 de abril y Macri deberá responder acerca de su relación con el ex comisario Jorge «Fino» Palacios y el espía Ciro James, los principales imputados en la causa, informaron fuentes judiciales a la agencia Noticias Argentinas.

También fueron citados para el 13 de abril ex titular de la cartera de Educación, Mariano Narodowski, y para el 23 del mismo mes al ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, para que expliquen si conocían qué funcionarios bajo su órbita estaban «interceptando llamadas» telefónicas.

La citación ya había sido anticipada por el juez Oyarbide y su decisión fue catalogada como un «disparate» por el Gobierno porteño. 

«La Cámara Federal confirmó prácticamente de un modo completo todo mi trabajo respecto de la ampliación del auto de procesamiento, esto hace al delito de asociación ilícita que, como se sabe, es un delito gravísimo en el Código Penal», señaló Oyarbide.

Desde Salta, el juez sostuvo que la Cámara le ordenó que profundice la investigación por las escuchas, por lo que había anticipado que analizaría todo lo realizado y continuaría «los rumbos» de la causa.

Lo dijo antes de que Sergio Burstein, familiar de una víctima de la AMIA y uno de los perjudicados por las escuchas, solicitara la citación del jefe de Gobierno al igual que la de su ministro de Seguridad.

Según indicaron fuentes judiciales, Burstein también reclamó que sea nuevamente convocado a declarar el ex ministro Narodowski, quien ya fue indagado a fines de 2009, y cuya situación procesal quedó en suspenso luego que la Cámara Federal determinara que esa parte de la investigación debe tramitarse ante la justicia ordinaria y no federal.

Ante esta situación, el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, había asegurado que «sería un disparate total» que Macri fuera convocado a declarar por la Justicia.

«Nos preocupa que el juez haya empezado a hablar por los medios como lo venía haciendo antes», advirtió el jefe de Gabinete porteño, Rodríguez Larreta, al término de una reunión del Gabinete porteño de la que Macri se retiró sin realizar declaraciones.

La semana pasada, la Cámara Federal confirmó los procesamientos con prisión preventiva del espía James y del ex jefe de la Policía Metropolitana Jorge «Fino» Palacios y, ante nuevos casos de escuchas ilegales y falsedad ideológica, los amplió y les endilgó el delito de «asociación ilícita».

Según el fallo, de 36 carillas, se determinó que durante diversos períodos temporales se interceptaron las llamadas de Néstor Daniel Leonardo (cuñado de Macri), Rodrigo Velazco, Carlos Ávila, Daniela Rocca, Sergio Burstein, Federico Infante, Jorge Navarro Castex, Francisco Castex y Susana Saint Porres. Los camaristas Eduardo Freiler, Jorge Ballestero y Eduardo Farah explicaron que entre James y Palacios se «registraron 191
llamadas (incluyendo intentos de comunicación) durante el 1 de diciembre de 2008 y el 28 de septiembre de 2009».

En ese sentido, muchas de ellas coinciden con las fechas en que el espía y ex empleado del Gobierno porteño retiraba los casetes de la SIDE con el contenido de las escuchas.

En la investigación se pudo demostrar, que las intervenciones eran solicitadas por personal policial de Misiones, simulando la existencia de posibles causas contra los propietarios de las líneas telefónicas y fueron autorizadas por dos jueces de Posadas.

En el mismo fallo, los jueces ratificaron los procesamientos por asociación ilícita a los policías misioneros Diego Gastón Guarda, Raúl Rojas, David Amaral, Antonio Fernández y Rubén Quintana. Asimismo decretaron la «falta de mérito» para los secretarios judiciales de misiones Mónica González, Lidia Kruchowski, Fernando Castelli, y Augusto Busse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *