Era la preferida durante la época de los conquistadores españoles, pero a mediados del siglo XX las plantaciones desaparecieron. Investigadores del INTA tuvieron un rol fundamental en la preservación genética de esta especie y su restauración.
El Banco de germoplasma del género ILEX instalado en el campo experimental del INTA Cerro Azul, de Misiones, tuvo un rol fundamental en la preservación genética y restauración de una especie ancestral afín a la yerba mate.
Se denomina Ilex dumosa y entre sus potencialidades, cuentan que es reconocida por su calidad y cotizada con un mejor precio que la yerba común. Además, tiene nueve veces menos contenido de cafeína que la tradicional y un buen nivel de polifenoles y antioxidantes beneficiosos para la salud.
Originaria de Misiones y Brasil, suele estar poco afectada por plagas y enfermedades, al tiempo que presentan una amplia adaptación ambiental y una alta tolerancia a bajas temperaturas y sequía. Asimismo, tiene una excelente adaptación a la cosecha manual o mecánica con un alto rendimiento industrial.
Así lo explicaron desde el INTA, cuyos investigadores recordaron que la especie era la preferida durante la época de los conquistadores españoles. Más tarde, en 1935, con la creación de la Comisión Reguladora de la Yerba Mate se determinó que sólo debía utilizarse Ilex paraguarienses y se excluía a dumosa por considerarla tóxica y adulterante. En consecuencia, las plantaciones lentamente fueron desapareciendo.
Ahora, con reciente logro del Banco de germoplasma, Ilex dumosa resurge como una nueva alternativa de producción. Los argumentos de la Comisión Reguladora de la Yerba Mate en 1935 “fueron desestimados en 2006 por varios trabajos sobre sus efectos toxicológicos que determinaron su total inocuidad y concluyeron con su inclusión, ese mismo año, en el Código Alimentario Argentino”, informó Mario Kryvenki, uno de los biotecnólogos del organismo misionero.
Por tanto, los especialistas del Banco de germoplasma del género Ilex del INTA Cerro Azul realizaron el reconocimiento, recolección, cría, conservación y caracterización de material nativo de yerba mate y sus especies afines.
Lo realizaron a partir de un convenio de vinculación tecnológica con una empresa yerbatera local, el INTA desarrolló –en 2009– a ILM 44/6 INTA y ILM 48/3 INTA.
Estos nuevos cultivares son los primeros clones parentales –femenino y masculino, respectivamente– de Dumosa (Ilex dumosa R. var. dumosa) seleccionados y evaluados en la Argentina.
En función a los beneficios demostrados Kryvenki subrayó la importancia del Banco de germoplasma, que funciona como reservorio de materiales genéticos, donde se guardan y conservan muestras de uno o varios cultivos y sus especies silvestres.
“La recuperación de Ilex dumosa es un claro ejemplo de la importancia que poseen los bancos de germoplasma”, aseguró Kryvenki quien, además, señaló que “gracias a este aporte algunas especies se pueden convertir en nuevas alternativas económicas de producción o como fuente de genes de resistencia o tolerancia a problemas sanitarios y de estres abióticos, como sequías o bajas temperaturas”.