Lomas de Zamora: Absolvieron a la pareja de Claudia Peñalva por su muerte

  El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de Lomas de Zamora decidió absolver este martes 17 de octubre al único acusado por la muerte de Claudia Peñalva, ocurrido en Villa Rita en 2014. Dicha decisión coincide con lo pedido por la defensa de quien fuera su pareja en aquel entonces, Diego Sosa. La pena será apelada por la abogada de la familia de Peñalba, Eva Torrone, quien había solicitado la pena máxima por homicidio doblemente agravado.

Por unanimidad, los integrantes del TOC 1 decidieron absolver a Sosa por los dos delitos que le habían indicado tanto la fiscalía como el particular damnificado. Así, el veredicto coincidió con lo pedido por Horacio Paglia – abogado defensor de Sosa – es decir, la absolución de su defendido al entender que “Claudia murió de eclampsia” y que las lesiones que le ocasionaron la muerte “se las ocasionó sola, producto de varios desmayos”. Además, ponderó el dicho de unos de los médicos que atendió a Claudia una vez que fue trasladada a Quilmes, quien indicó que la víctima “negó haber sido golpeada”.

Torrone una vez finalizada la lectura adelantó que la medida será apelada, y calificó el veredicto como “injusto”. “Es una decepción muy grande, porque se mostró que era una persona violenta” indicó la letrada, y aseguró que “lo que a ella (Claudia) la llevó a esa situación de hipertensión fue el estado de violencia que vivió”. Para Torrone, los jueces del TOC “tomaron las pericias médicas, pero en la autopsia se descubrió mucho después los golpes; creen que se cortó el nexo causal por la eclampsia”.

Por otro lado, Nelly Quiroga – madre de Claudia – señaló que si bien el TOC 1 decidió la absolución, a Sosa “le falta pasar por otro tribunal y otro juez”. “Mi hija estaba perfecta, nunca sufrió nada ni presión alta. El desencadenante de todo esto fue él y nada más que él” declaró al portal, y sumó: “no podemos revertir las cosas de la ciencia, pero no venimos a inventar nada, es verdad que es un violento y manipulador”, aseveró.

Por otro lado, lamentó que “el daño que le dejó a mi nieta Milagros no se tuvo en cuenta” y sentenció: “esto es lo que vivimos, nos parece que no podía ser así, pero hoy digo que la Justicia está del lado de los asesinos, los maltratadores y manipuladores”.

El fiscal de la causa, Guillermo Morlacchi, había realizado cambios en la imputación de la causa, pasando a “lesiones leves agravadas por el vínculo”, y solicitando así la pena de dos años de prisión. En su argumentación, ponderó como agravantes de la pena el estado avanzado de embarazo de Claudia, los daños psicológicos que los hechos generaron a la hija mayor de la víctima, y los daños materiales.

El hecho ocurrió el domingo 6 de abril de 2014, por la noche, cuando Claudia Peñalba, de 32 años, mantuvo una discusión con su pareja en su casa ubicada en Intendente Felipe Castro al 2100, en el barrio Villa Rita de Lomas. Luego del entredicho, Sosa se retiró a la vivienda de su madre.

Al otro día, Claudia fue encontrada en su casa por su hermana, con lesiones en el cutis que parecían ser golpes y casi desmayada. La trasladaron a la UPA de Fiorito. Allí, la atendieron y la trasladaron a un sanatorio de Quilmes. En ese centro asistencial, Peñalba dio a luz pero luego falleció. Según el informe de autopsia, la mujer murió como consecuencia de una enfermedad propia de su embarazo y no por golpes, como se había creído originalmente. Pese a eso, Sosa llega a juicio acusado por los delitos anteriormente nombrados.

Por otro lado, la abogada de la familia de Claudia Peñalva– Eva Torrone – había solicitado la pena máxima para Sosa al encuadrar los hechos en “homicidio doblemente calificado, por el vínculo y por violencia de género”, y aseguró que “Diego Sosa sometió a una fuerte violencia física y verbal a Claudia con la clara finalidad de darle muerte o la posibilidad de que eso se la causaría”. Para la abogada, Sosa “tuvo la clara intención de matar” a Claudia, y pidió al Tribunal que si no considera la imputación solicitada, Sosa sea condenado por “lesiones graves o gravísimas”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *