La actividad económica cayó 1,8% en marzo y marcó la mayor contracción mensual desde diciembre

Money and payment icon outline and linear vector.

El indicador del INDEC mostró el primer retroceso en casi un año. Aun así, la economía creció 5,6% interanual. Se destacaron la intermediación financiera y la construcción como los sectores más dinámicos.

La actividad económica sufrió en marzo una caída del 1,8% en relación con el mes anterior, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Se trata del descenso más pronunciado desde diciembre de 2023 y del primer retroceso mensual en casi un año.

El dato se desprende del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), que en febrero había registrado un alza de 0,8% frente a enero. Pese a la contracción mensual, el informe mostró una variación interanual positiva del 5,6%, es decir, en comparación con marzo de 2024.

La caída mensual se dio en un contexto marcado por la inestabilidad financiera y la incertidumbre respecto a posibles modificaciones en el esquema cambiario, en el marco de las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En el detalle sectorial, diez de los sectores que componen el EMAE mostraron subas interanuales. Entre ellos, sobresalieron Intermediación financiera, con un fuerte repunte del 29,3%, y Construcción, que avanzó un 9,9%.

Por su parte, el sector de Comercio mayorista, minorista y reparaciones tuvo un crecimiento del 9,3%, y fue el que mayor incidencia positiva tuvo en la variación interanual del índice. Le siguieron Intermediación financiera e Industria manufacturera, que aumentó un 4,2%.

En contraste, cinco sectores registraron caídas. Entre los más afectados se encontraron Electricidad, gas y agua, con una merma del 4,3%, y Hoteles y restaurantes, que retrocedieron 3,6%. También bajaron Administración pública y defensa, con una caída del 1,1%, rubros que en conjunto restaron 0,19 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE.

En cuanto al índice tendencia-ciclo, el informe mostró una leve mejora del 0,2% respecto del mes anterior, reflejando cierta inercia positiva en el comportamiento general de la actividad económica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *