Juan Pablo Martín Oyarzábal cuando los sindicalistas son parte del problema

Juan Pablo Martín Oyarzábal, es el secretario gremial de UPCNBA, un personaje muy afecto a dar declaraciones en los medios, siempre preocupado por el tema de que los salarios no pierdan ante la inflación, lo que parece una actitud pro empleado, pero por su conducta y la de los dirigentes en general esa lucha en realidad pasa más por mantener cobrando una cuota actualizada que por las condiciones de sus afiliados.

Así todo se resume a una cuota matemática recaudatoria, pero en el medio quedan de lado muchas de las cuestiones que a diario sufren los afiliados entre los que se encuentran el personal docente y los auxiliares, entonces, si los directivos jerárquicos no se ocupan de sus afiliados, ni siquiera delegando en otros el por lo menos escuchar al que necesita del respaldo sindical, todo es una puesta en escena con discursos para la tribuna, mientras se entretienen en la rosca política y solo cuidan sus ingresos.

Con fecha 31 de marzo enviamos un pedido de información Urgente al señor Juan Pablo Martín Oyarzábal, por la conducta displicente de la secretaria general de UPCN Avellaneda Lilian Martínez, en ocuparse de un tema sensible que vivía una auxiliar docente en una escuela de Avellaneda, situación que se podía solucionar de manera sencilla con un asesoramiento y acompañamiento institucional, pero que dejaron que el asunto escale por comodidad o porque no les interesa comportarse como representantes sindicales.

A la fecha, día 27 de abril, casi un mes del pedido, desde UPCNBA no han respondido ni siquiera que están ocupándose del tema, es decir, ignoran informar e ignoran lo que es más grave la situación de la afiliada.

Honestamente, si un sindicato, gremio o asociación sindical o gremial, que te descuenta todos los meses, un mínimo de 5 mil pesos, para soltarte la mano, lo mejor es desafiliarse y ahorrar ese dinero para cuando tengas que enfrentar una situación puedas buscar asesoramiento profesional. No es obligatorio estar afiliado y deben desafiliarte inmediatamente no como suelen hacer de demorar meses en hacer efectiva la desafiliación.

Por Marcelo Ricardo Hawrylciw

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *