A dos años de su muerte, varias agrupaciones recordaron durante toda la jornada la figura del ex presidente. Cristina Kirchner se recluyó en Santa Cruz en compañía de su círculo más cercano.
La jefa de Estado viajó en las primeras horas de la tarde de este viernes a Río Gallegos. Hoy tenía previsto encabezar una ceremonia privada en el mausoleo ubicado en el cementerio municipal donde descansan los restos del ex presidente desde que falleció, el 27 de octubre de 2010. La acompañaban sus hijos, Florencia y Máximo, y un círculo íntimo de familiares cercanos.
En paralelo, gobernadores, funcionarios y organizaciones kirchneristas rindieron distintos homenajes a lo largo de todo el país.
Capital Federal y Provincia
En Capital Federal, la agrupación Unidos y Organizados, entidades de derechos humanos, intelectuales de Carta Abierta, embajadores de la región y los militantes convocados a través de redes sociales realizaron múltiples actos.
La única actividad oficial ocurrió en el Espacio para la Memoria y Derechos Humanos, en el predio de la ex Escuela de Mecánica de la Armada. articiparon Abuelas de Plaza de Mayo; Asociación Madres de Plaza de Mayo; Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas; H.I.J.O.S. y Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, entre otras.
Kirchner «fue un valiente, porque entendió que la democracia siempre va a estar en deuda con ustedes», dijo en esa ceremonia el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, en referencia a los organismos de derechos humanos.
La Casa Patria Grande –Carlos Pellegrini 1289– rindió su homenaje con una mesa redonda desde las 10:30 en la que se abordó su legado como primer secretario general de la Unasur, con la participación de embajadores de la región.
En la autoconvocatoria de algunos militantes y simpatizantes del Kirchnerismo a la Plaza de Mayo, entre otros tantos puntos del país donde se rindió homenaje a Néstor Kirchner a dos años de su fallecimiento, varias agrupaciones se hicieron presentes para dar su saludo al líder político, al compañero y al estadista.
Una de las agrupaciones que dijo presente fue la «Agrupación Frente Kumpas Capital» y uno de sus fundadores es quien se presento como Juan Pueblo K, (los kumpas saben bien de quien se trata) de 69 años, de profesión médico investigador, quien participa no solo de todos los actos, sino que combina su pasión por la investigación médica y el servicio al otro, con la militancia como otra forma de servicio y de historia viva, como un guerrero de los tiempos donde la libertad y la vida tenían otro valor. Un breve entrevista en un día especial, un día en el que el político, parece va en camino de transformarse en leyenda.
En tanto, en el playón del microestadio de Racing –club del que era fanático Kirchner– la Anses, que encabeza Diego Bossio, preparó un acto para recordar al ex mandatario, al que asistió también el vicepresidente Amado Boudou.
Los funcionarios compartieron actividades deportivas con niños y saludaron a los vecinos de Avellaneda, en compañía del intendente del distrito, Jorge Ferraresi, el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, y figuras del deporte como los ex tenistas Gastón Gaudio y Mariano Zabaleta.
“Néstor vino con mucha convicción, con mucha fuerza, con un puñado de votos pero con un corazón enorme a cambiar y transformar la Argentina y para nosotros eso es un legado fundamental”, dijo Bossio.
La Villa 1-11-14 fue sede de otro homenaje especial. Allí el ministro de Educación, Alberto Sileoni, y su par de Trabajo, Carlos Tomada, lideraron un acto en la Escuela de Educación Media Nro.13, una de las primeras escuelas que visitó el ex primer mandatario al asumir en 2003. Ambos destacaron el rol del ex presidente en la «recuperación de la dignidad» del pueblo.
El secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli, recordó a Kirchner junto al intendente de La Matanza, Fernando Espinoza.
«Por un lado siento una tristeza enorme, pero otra una profunda emoción por recordarlo como a un militante», dijo el funcionario nacional, quien consideró que “él tenía tanta convicción que, al final, el cuerpo le quedó chico».
Espinoza sostuvo que el ex mandatario «está en el corazón de todos los argentinos».
Por su parte, los intelectuales nucleados en Carta Abierta homenajeaban a Kirchner en el Anfiteatro del Parque Lezama. El evento, que cuenta con una participación multitudinaria de distintas organizaciones de militantes, cerrará con un festival que contará con artistas populares hasta la noche del sábado. Varios funcionarios del Gobierno se hicieron presentes.
Actos en el interior
En las ciudades del interior del país, también fueron múltiples y variadas las iniciativas organizadas por distintos actores para evocar al ex mandatario fallecido hace dos años.
Militantes de toda la Patagonia se convocaron en Santa Cruz . A media tarde visitaron el mausoleo dedicado a Kirchner. También se celebró una misa y festivales.
En grandes ciudades como La Plata, Rosario, Mendoza y Mar del Plata, además de las capitales de varias provincias, estaban planificadas distintas ceremonias, complementadas con la inauguración de obras con su nombre, murales, bustos, y festivales musicales.
Varios gobernadores también se pusieron al frente de actividades para recordarlo. El mandatario de Salta, Juan Manuel Urtubey, aseguró que Kirchner «dejó una Argentina con la frente alta, digna, capaz de plantarse ante el Fondo Monetario Internacional y ante cualquiera que quiera llevarse por delante nuestra Nación».
«Nos dejó un nuevo modo de hacer política, nos dejó una juventud llena de entusiasmo, que volvió a interesarse en el destino colectivo. Nos dejó la lucha inclaudicable por la memoria y los derechos humanos, por la inclusión, la equidad, la justicia y la libertad», agregó Urtubey.
Jorge Capitanich (Chaco), Francisco Pérez (Mendoza), y José Luis Gioja (San Juan) también se sumaron personalmente a los actos.
Anticipados
Varios dirigentes se adelantaron este viernes a referirse al ex mandatario. Entre ellos estuvo el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, quien lo calificó como “un gran presidente” y consideró que «la mejor manera» de homenajearlo «es seguir adelante con su proyecto».
El presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, afirmó que Kirchner fue «el presidente militante que le devolvió la razón de ser al peronismo en el siglo XXI y recuperó la esencia del movimiento como herramienta de cambio incluyente».
El también diputado del Frente para la Victoria Edgardo Depetri sostuvo que el ex mandatario recibió en 2003 «una colonia y la transformó en un país». «Fue un gobierno que tomó al Estado como garante del derecho colectivo del pueblo», añadió.
En tanto, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, señaló que «fue un hombre imprescindible y único». «Nos queda el recuerdo y el dolor de que no esté, pero la alegría de lo que nos dejó», agregó.
Por su parte, el ex vicepresidente Julio Cobos consideró que fue un hombre al que “le tocó reencauzar el país” y reconoció que “tuvo una participación importante en la historia argentina”.
Aprovechó, no obstante, para marcar diferencias con este gobierno. “En los comienzos, él tenía otra idea de una convocatoria a sectores no afines o no peronistas con la intención de construir una propuesta superadora de transversalidad y de pluralidad, algo que hoy ha quedado en lo opuesto”.
La Presidenta Provisional del Honorable Senado de la Nación, Beatriz Rojkés de Alperovich, destacó ayer, el “inmenso valor de un hombre que ha reencauzado la historia de nuestro país, recuperando la dignidad, el autoestima, el empleo, la oportunidad de tener un futuro para todos los argentinos”.
En ese sentido, la Senadora nacional y Presidenta del PJ de Tucumán afirmó que “el compañero Néstor se ha ocupado de promover la recuperación de nuestro país luego de la tan dura crisis que nos tocó vivir, y promovió el crecimiento dela Argentina con los claros objetivos de la inclusión y la distribución de la riqueza como guía, la producción, la industria y el empleo para un futuro sustentable, camino que hoy continuamos junto ala Presidenta Cristina Fernández de Kirchner».