Una militante del PTS denunciada públicamente por la ministra de Seguridad, Nilda Garré, como protagonista de los disturbios de la semana pasada en Plaza Constitución presentó un «habeas corpus» indicando que desde hace casi dos meses está con licencia médica y no asistió a la manifestación.
Se trata de Carolina Noella Torrilla Hoppe, empleada de la UGOFE (Ferrocarril General Belgrano) desde 2006 e integrante del Partido de los Trabajadores Socialistas.
Según el habeas corpus, presentado ante el juez Rodrigo Pagano Mata por los abogados de la CORREPI, «desde mediados de noviembre Torrilla Hoppe se encuentra de licencia médica por su grave estado de salud, licencia psiquiátrica reconocida por UGOFE por un problema neurológico».
Torrilla Hoppe fue mencionada por la ministra Garré en la conferencia de prensa del lunes último junto con otros presuntos activistas con la aclaración de que «están haciéndose todas las diligencias para la detención de estas personas ya se han logrado ubicar los domicilios de los identificados».
El habeas corpus reconoce que Torrilla Hoppe es «una activista reconocida de la Agrupación Bordó, opositora a la actual conducción gremial… es reconocida por el impulso a los reclamos de los trabajadores y en especial de los derechos de la mujer y los tercerizados».
El escrito asegura que Torrilla Hoppe «no participó, ni siquiera estuvo cerca» de los episodios violentos en Constitución, pues «debido a su estado de licencia médica se encontraba en su casa en reposo».
«No ha participado de ningún corte ni desmán, ni hecho alguno de los que confusamente intenta describir la ministra, por lo cual ninguna causa u orden judicial al respecto sería procedente», señala el escrito.
El texto aclara que «se desconoce causa judicial u orden de
detención al respecto, por lo cual no puede inferirse otra cosa que tales identificaciones y diligencias de detención son realizadas por el Poder Ejecutivo nacional, con peligro inminente de restricción de su libertad».
«Quien públicamente ha anunciado la ‘inminente detención’ de la amparada no es cualquier persona, ni cualquier funcionario. Es la jefa del conjunto de las fuerzas de seguridad del Estado, quien dijo lo que dijo fundada según sus palabras en tareas de inteligencia llevadas a cabo por sus subordinados», remata la presentación.
El habeas corpus es una acción preventiva destinada a garantizar la libertad de las personas y en contra de las detenciones arbitrarias, y su planteo debe ser resuelto en el lapso máximo de 24 horas.