Desistieron ante la presencia de dos listas adheridas a la candidatura presidencial de Ricardo Alfonsín. Más allá de los intereses políticos, los perjudicados son los electores que apoyaron las candidaturas de estos mediáticos personajes.
Fanny Mandelbaum y Pablo Lanusse decidieron bajarse de sus candidaturas a diputados nacionales porteños de Unión para el Desarrollo Social (Udeso) ante la presencia de dos listas adheridas a la candidatura presidencial de Ricardo Alfonsín.
El ex fiscal y la reconocida periodista se reunieron con el candidato a gobernador por Udeso, Francisco de Narváez, y con su jefe de campaña, Daniel Amoroso, para informales sobre su voluntad. Voceros del denarvaísmo indicaron que Lanusse y Mandelbaum agradecieron «a todas las personas que nos brindaron su confianza en las elecciones internas del 14 de agosto y a quienes se sumaron a nuestro proyecto político después de ese día para expresar su respaldo a nuestra propuesta».
De esta manera, el denarvaísmo hizo lugar a un planteo del radicalismo respecto a la presencia de dos listas de candidatos a diputados nacionales por la Ciudad de Buenos Aires, debajo de la postulación de Alfonsín. Con la declinación de Mandelbaum y de Lanusse, el radicalismo evitaría la dispersión de votos y fortalecería a la lista que encabeza Manuel Garrido ex Fiscal que saltara a la palestra mediática denunciando maniobras persecutorias desde el gobierno nacional y Hernán Rossi.
Para quienes no conocen realmente la trayectoria de Manuel Garrido, este se vende mejor de lo que rinde, ya que en su paso por la Oficina Anticorrupción cajoneo varias investigaciones que involucraban a funcionarios en hechos de corrupción a pesar de las pruebas con las que contaba y luego de ganar en un escándaloso concurso la vacante para Fiscal de Investigaciones Administrativas de la Nación, escogió las causas que le dieran prensa.