El defensor del Pueblo Bonarense viabiliza un amparo contra la reforma

  Guido Lorenzino señaló que las modificaciones al sistema de jubilaciones son “regresivas para los derechos de los trabajadores”. “Hay otra manera de construir sin sacarle derechos a los más débiles”, apuntó.

Tal como había adelantado, la Defensoría del Pueblo Bonaerense firmó un amparo junto a la Confederación General de Jubilados y Pensionados de la República Argentina en contra de la reforma previsional aprobada el lunes por considerarla “regresiva”. “Nos parece un retroceso que se avance contra los derechos de los más vulnerables”, señalaron.

Según estimó el titular de la entidad, Guido Lorenzino, el organismo presentará formalmente el amparo una vez que se publique la ley en el boletín oficial. “Seguramente lo harán muchas organizaciones e intendentes que entienden, como nosotros, que este no es el camino”, aseguró.

En diálogo, el Defensor del Pueblo indicó que con la aprobación de la ley “se perjudica a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, a los ex combatientes de Malvinas y los jubilados”. “Este Gobierno tiene una actitud benévola con los sectores concentrados y ha sido muy duro a la hora de atacar y vulnerar a los más débiles”, apuntó.

Amparados por convenios internacionales que consideran este tipo de modificaciones como “regresivas” en materia de derechos, Lorenzino indicó que más allá “de la legalidad de la norma por el voto de los legisladores, es ilegítima”. “Esta ley es inconstitucional y no tiene legitimidad porque desestima los convenios internacionales, por lo que es regresiva en cuanto a derechos”, agregó.

“Hay otra manera de construir en Argentina sin sacarle derechos a los más débiles. Esta ya es una práctica recurrente del Gobierno, mientras quita retenciones de un día para el otro, como sucedió con otros sectores como las mineras y las sojeras”, criticó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *