EFEMÉRIDES:DEL DÍA 22 DE MAYO

En un 22 de mayo, pero de 1960, se registra en Valdivia, en el sur de Chile, el seísmo de mayor magnitud del siglo al superar los 9 grados en la escala de Richter. Mueren más de 5.000 personas y se genera un ‘tsunami’ que llega hasta las costas de Hawai y Filipinas.

1542- Las Cortes de Valladolid piden al rey Carlos I de España que «mande remediar las crueldades que se hacen en las Indias contra los indios».

1671- Fundación de la ciudad de Versalles, por carta otorgada de Luis XIV.

1774- Francisco de Orduña, en nombre del virrey del Río de la Plata, toma posesión del archipiélago de las Malvinas, recuperadas por los españoles de los ingleses.

1810- El Cabildo de Buenos Aires destituye al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y nombra una Junta de Gobierno.

1813- Nace Richard Wagner, compositor alemán.

1859- Nace Arthur Conan Doyle, novelista escocés.

1863- Ferdinand Lasalle funda en Leipzig la Asociación General de Obreros Alemanes.

1873- Muere Alessandro Manzoni, novelista italiano.

1875- Noruega introduce el sistema métrico decimal.

1885- Muere Víctor Hugo, escritor romántico francés.

1895- Rubén Darío escribe, en hora y media, su conocida «Marcha triunfal» para la velada patriótica del 25 de mayo, tras comprometerse con el Ateneo de Buenos Aires.

– Muere Isaac Peral, marino e inventor español.

1896- España rechaza la mediación de EEUU para poner fin a la guerra de Cuba.

1907- Nace Georges Prosper Remi, «Hergé», creador de «Tintin».

– Nace Lawrence Olivier, actor británico.

1911- Portugal adopta como tipo oro el escudo de cien centavos.

1918- Muere Octavio Bunge, polígrafo argentino.

1924- Nace Charles Aznavour, cantante francés de origen armenio.

1939- Alemania e Italia firman en Berlín el llamado «Pacto de Acero», verdadera alianza militar entre ambos países.

1948- Las tropas de Transjordania se apoderan de Belén durante la guerra árabe-israelí.

1949- Se promulga la Ley Fundamental de Bonn, Constitución provisional de la República Federal de Alemania.

1952- El Gobierno argentino denuncia la existencia de un complot para asesinar al presidente Juan Domingo Perón y a su esposa.

1958- La Confederación de Colombia establece una nueva Constitución.

1976- Muere Oscar Natalio Bonavena «Ringo», boxeador argentino.

1978- Italia publica en la «Gazetta Ufficiale» la legalización del aborto (Ley 194 de 22 de mayo de 1978).

1983- Graves inundaciones en Argentina, Brasil y Paraguay.

1985- La UNESCO otorga el premio Simón Bolívar al Grupo de Contadora, que lleva dos años de mediación para facilitar la solución pacífica de la crisis de Centroamérica.

1990- Los líderes de Yemen del Norte, Alí Abdalla Salej, y de Yemen del Sur, Jaida Abu Baker, proclaman en Adén el nacimiento de la República del Yemen tras la unificación de ambos territorios.

– Muere Rocky Graziano, boxeador estadounidense.

1991- Tras finalizar la guerra, los presidentes de Líbano y de Siria, Haraui y Hafez el Asad, respectivamente, firman en Damasco un Tratado de Hermandad, Cooperación y Colaboración.

1992- La Asamblea General de la ONU admite como miembros a Eslovenia, Croacia y Bosnia-Herzegovina.

1994- Alí Salem al Baid es proclamado presidente de la nueva República Democrática de Yemen.

1998- El acuerdo de paz para Irlanda del Norte obtiene un apoyo mayoritario en el referéndum en el Ulster y la República de Irlanda.

2001- Ilan Weil Levy, presunto testaferro del ex asesor presidencial de Perú Vladimiro Montesinos, es detenido en Argentina.

2002- Muere Anselmo Carretero, escritor y diplomático español, destacada figura del exilio en México.

2003- La ONU levanta el embargo económico a Irak y otorga un mandato indefinido a las fuerzas ocupantes hasta el establecimiento de un gobierno «representativo».

2004- El cineasta estadounidense Michael Moore gana la Palma de Oro del Festival de Cannes con su película «Fahrenheit 9/11».

2005- Muere Jarilaos Florakis, veterano líder comunista griego.

2006- Unos 70.000 maestros inician una huelga en Oaxaca, México, en demanda de mejoras salariales.

– Muere Lilia Prado, actriz mexicana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *