Duhalde sugirió que podría haber un golpe de Estado y generó un fuerte repudio político y social

Dirigentes del oficialismo y la oposición salieron a responderle al ex Presidente de la Nación. «Es un escenario absolutamente improbable», subrayó el ministro de Defensa, Agustín Rossi.

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, dijo que «un golpe de Estado es un escenario absolutamente improbable» en el país, al referirse a las declaraciones del ex presidente Eduardo Duhalde, quien afirmó en un programa televisivo que «es ridículo que piensen que el año que viene va a haber elecciones» legislativas en el país e incluso sugirió la posibilidad de una ruptura del orden constitucional.

«Un golpe de Estado es un escenario absolutamente improbable en nuestro país. Las fuerzas armadas están absolutamente integradas al sistema democrático, quizás como ninguna otra fuerza del continente», sostuvo el funcionario en declaraciones formuladas a Radio Rivadavia.

De esta manera, Rossi se sumó al enérgico rechazo que cosecharon las declaraciones de Duhalde de referentes de todo el arco político. Para Rossi, «tenemos un sistema político que tiene más o menos tensiones, pero que es un sistema fuerte».

«Hace un año tuvimos elecciones, donde ganó un candidato y el otro aceptó el resultado, se hizo la transferencia del mando, funciona el Congreso a pesar de la pandemia, lo mismo que el Poder Judicial», indicó el ministro.

Rossi también sumó que tiene «un trato diario con la realidad militar» por lo cual «diría que es imposible que un escenario de esas características tenga lugar en la Argentina de hoy».

Además, afirmó que «hay un fuerte compromiso con la democracia y con la Constitución», con lo cual aseguró no ver «ningún desastre en el horizonte».

En el programa televisivo «Animales sueltos» del canal América TV, el ex presidente de la nación Duhalde dijo: «Es ridículo que piensen que el año que viene va a haber elecciones. ¿Por qué va a haber elecciones? Tenemos un récord, la gente no lo sabe o se olvida: entre 1930 y 1983 hubo 14 dictaduras militares, presidentes militares».

Luego de contextualizar con la situación en la región, Duhalde declaró que «la Argentina es la campeona de las dictaduras militares», pero luego pidió no «personalizar» y sostuvo: «No digo que Alberto Fernández vaya a sufrir un golpe».

En esa línea, el también ex gobernador bonaerense afirmó que «sabemos que Brasil es un gobierno democrático cívico-militar, sabemos lo que es Venezuela, lo que es Bolivia, sabemos que en Chile quedan como factor de poder los carabineros, como antes, y el ejército», y reafirmó que «no va a haber elecciones» en la Argentina.

No obstante, al mismo tiempo advirtió que la «Argentina corre el riesgo porque este es un desastre tan grande que no puede pasar nada bueno».

Además, vaticinó que la actual «es la más compleja de las presidencias» en el país, y advirtió que «se va a generar un clima peor al ‘que se vayan todos, porque vamos a un escenario evidentemente peor que el 2001, ya que puede terminar en una especie de guerra civil».

Desde el oficialismo, el legislador porteño Leandro Santoro dijo que Duhalde «perdió los frenos» y dijo «una cosa gravísima» pero, sin embargo, consideró que no cree que «haya maldad» en sus declaraciones sino que son reflejo de «una falta de equilibrio personal».

Desde la oposición, el diputado provincial de Juntos por el Cambio, Daniel Lipovetzky consideró «muy graves» los dichos de Duhalde y agregó: «Sobre todo porque los dice un ex presidente. En la Argentina no hay lugar para golpes de Estado. Si a algún iluminado antidemocrático se le ocurriera intentarlo, ahí estaremos defendiendo la democracia,las instituciones y la celebración de elecciones».

Para la vicepresidenta del bloque de diputados del Frente de Todos, Cecilia Moreau, Duhalde «derrapó mal» y sostuvo en su cuenta de Twitter: «El Frente de todos llegó para hacerse cargo de poner de pie a la Argentina. Eso de a poco lo vamos a lograr, cuando pase todo esto hay luz!».

En tanto, el titular de la Coalición Cívica-ARI, Maximiliano Ferraro, calificó de «irresponsable, grave y repudiable lo dicho por el ex presidente Duhalde», y afirmó que «entre todos los argentinos debemos estar unidos en la no violencia y defender el imperio de la Constitución Nacional, garantizar la República y la democracia».

En declaraciones formuladas a Radio La Red, Santoro consideró que Duhalde dijo «una cosa gravísima, pero también creo que a las personas no se las puedo juzgar por su peor frase» y que «fue mejor presidente que ex presidente» y ahora «se mandó la cagada de su vida y va a empañar su carrera política».

También el diputado nacional de Juntos por el Cambio, Alvaro González se mostró «sorprendido con las declaraciones» del ex presidente y dijo que «los argentinos necesitamos ante semejante afirmación algún indicio de lo que está planteando».

En tanto, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, dijo que Duhalde «tiene que dar explicaciones a toda la sociedad de las intenciones de sus dichos» en el programa televisivo.

«Yo le respondo a este señor: hoy 25 de agosto hace 42 años mataron a mi hija Laura; entonces, en honor a ella, le digo que yo doy el cuerpo si llega a haber una mínima intención de un nuevo golpe de Estado», aseveró la dirigente de derechos humanos en declaraciones formuladas a Radio10.

«Es tremendo lo que dijo Duhalde, y hay que analizarlo desde todo punto de vista: qué quiso decir, adónde va. En este momento estamos sufriendo una pandemia, hay muertes, y estamos todos colaborando con respeto a la vida del otro, y él anuncia más muertes», cuestionó.

Para Carlotto, Duhalde «está respondiendo a una campaña a empezar a sembrar lo que no tiene que volver a pasar» y agregó: «Los organismos de derechos humanos y la sociedad en su conjunto ha dicho nunca más, y eso que lo entiendan esas personas que dicen al voleo barbaridades sembrando miedo y más miedo del que hay con esta pandemia».

«Que dé razones de su pensamiento, que nos explique por qué dijo eso: ¿cómo que no va a haber elecciones?; ¿está adivinando?¿pronosticando? ¿Se está aliando con otros que pregonan la nostalgia de quienes asesinaron, crearon centenares de centros clandestinos de detención y perdieron una guerra?», se preguntó,

«Hace años estamos luchando para que la última dictadura militar haya sido la del ’76, por todos los jóvenes de hoy y por los países de que no tienen por qué sufrir ese atropello, y solo a través de la democracia tienen que tener a sus gobernantes», finalizó Carlotto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *