#8M: descubrí la cobertura federal de las editoras de género |
El rol de la editora de género es clave para avanzar en coberturas que no reproduzcan las violencias y que respeten y garanticen los derechos de las mujeres y el colectivo LGBT+. De carácter feminista, federal y emancipadora, la Red de Editoras de Género de Argentina -la primera a nivel mundial-, avanza colectivamente con distintas acciones para cuestionar los contenidos sexistas y lograr un periodismo con perspectiva de género y derechos humanos transversal a todas las coberturas. También profundiza en la construcción de una agenda mediática diversa y llama al compromiso político de las autoridades de los medios hacia tales fines. Este #8M, Día Internacional de las Mujeres, Marina Abiuso (TN/ Noticieros de El Trece), Laura Loncopán Berti (Diario Río Negro), Ingrid Beck (Letra P), Mariana Iglesias (Clarín), Julia López (Unidiversidad, Sistema de medios de UNCUYO), Lorena Leeming (Diario Jornada y Cadena Tiempo, Trelew), Silvina Molina (Télam); Gabriela Pellegrini (Chaco TV, Radio Provincia y Agencia FOCO) y Clarise Sánchez Soloaga (República de Corrientes), realizaron producciones especiales para visibilizar y problematizar distintas temáticas. Como otro paso para impulsar y fortalecer su rol en los principales medios gráficos, televisivos y radiales tradicionales del país, UNFPA recopiló los contenidos que produjeron las integrantes de la REG junto a sus equipos. Te invitamos a explorar las coberturas especiales en este #8M y, si querés saber más de su trabajo, mirá este link. |