Los gremios rechazaron la oferta de Esteban Bullrich. La CONADU H realiza seis jornadas de paro. CONADU y FEDUN inician hoy una huelga.
Los gremios de docentes universitarios rechazaron este martes la oferta salarial del 30 % hasta mayo de 2017 que propuso el Gobierno nacional, en el marco de las negociaciones paritarias del sector.
En la cuarta reunión de la mesa salarial, que contó con la participación del Ministro de Educación Esteban Bullrich, el Ejecutivo ofreció 15% de aumento desde el 1 de mayo –a cobrar en junio- y 15% en diciembre –a cobrar en enero de 2017.
Los trabajadores rechazaron la propuesta y ratificaron las medidas de fuerza. Desde la CONADU Histórica se objetó el bajo porcentaje ofertado y la extensión en el tiempo de la ejecución de las cuotas; así como mantener la paritaria hasta mayo de 2017.
La organización que lidera Luis Tiscornia continúa con el paro que inició el pasado lunes 25 y que se extenderá hasta el sábado 30, en todas las universidades nacionales del país.
En tanto, la CONADU consideró que «la primer cuota del 15% está lejos de desandar el terreno perdido» y rechazó por «insostenible» la clausura del debate hasta mayo de 2017. Los trabajadores de la Federación iniciaron hoy un paro por 48 horas, y confirmaron su participación en la movilización nacional del viernes 29.
Por su parte, Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) repudió por «insuficiente», ya que «no contempla la pérdida del poder adquisitivo de nuestros salarios producto de ‘los tarifazos’ en los servicios públicos, la inflación y la devaluación de los últimos meses».
La organización que conduce Daniel Ricci convocó a dos jornadas de paro: una se concretará este miércoles 27 de abril y la próxima será el viernes 29 en el marco de la conmemoración de las cinco centrales por el día del trabajador.
La Asociación Gremial de Docentes de la Universidad Tecnológica Nacional (FAGDUT) inició este miércoles un paro por 48 horas y reclamó al Gobierno «incrementar el porcentaje de aumento salarial y adelantar el pago de ambas cuotas, y que la primera fecha de cobro sea en abril».
El próximo lunes a las 18 será el nuevo encuentro paritario entre los gremios y representantes del Gobierno nacional en el ministerio de Educación.