Tragedias en la noche bonaerense
“La solución debe venir desde el Estado”
El Sindicato Único de Trabajadores de Control de Admisión y Permanencia (SUTCAPRA) que conduce Leandro Nazarre lamentó los constantes hechos de violencia en la noche bonaerense, responsabilizó a los Gobiernos por “falta de controles” y denunció la presencia de “empresarios irresponsables”.
“Mientras no haya más compromiso de los poderes ejecutivos, volveremos a encontrarnos con la foto de un local bailable en la sección policiales de los medios”, señalaron, y añadieron: “la solución debe venir desde el propio Estado, a través de los actuales gobiernos, quienes deben comprometerse a hacer cumplir la legislación vigente y celebrar acuerdos con claras intenciones de solucionar la preocupante problemática”.
En ese sentido, SUTCAPRA volvió a reclamar “políticas de nocturnidad implementadas de forma mancomunada con participación de gremios, empresarios y Gobiernos municipales, provinciales y nacionales”. “Necesitamos el compromiso de todas y cada una de las partes involucradas. Es la única manera de frenar los conflictos y tragedias en la noche”, concluye el comunicado.
A través de un comunicado titulado “Otra vez Santa Diabla”, el gremio de los trabajadores CAP se refirió al asesinato de dos chicas en Florencio Varela y apuntó contra los dueños del boliche Santa Diabla de Quilmes al asegurar que “no es casualidad” que el local bailable “esté otra vez envuelto en sucesos sangrientos”.
Desde SUTCAPRA recordaron el violento episodio del pasado 3 de diciembre cuando representantes sindicales realizaban tareas de fiscalización en cumplimiento de la ley nacional de Espectáculos Públicos -en compañía de inspectores del ministerio de Trabajo de la Nación- y fueron agredidos por un grupo de personas, sin mediar palabra alguna. Además, uno de los atacantes esgrimió un arma de fuego.
Entre los agresores se identificó a uno de los empleados de la empresa Kratos SRL, firma de control de admisión y permanencia que presta servicios en el polémico boliche de Quilmes. “Parece ilógico, pero es real: los que deben resguardar a los asistentes, se encargan de atacar e impedir el cumplimiento de la ley. No fue una tragedia de milagro”, afirman desde el sindicato.
“Son estos mismos empresarios los que se niegan a blanquear a sus trabajadores y no respetan la ley. Son estos mismos empresarios los que contratan personal de seguridad sin capacitación y sin carnet habilitante. Son estos mismos empresarios los que, en gran parte, impiden una noche con control y más segura para todos”, enfatizaron.