
CANASTA DE CONSUMO INDEC: $ 45.500 // SUELDO MÉDICOS Y PROFESIONALES: $ 28.000 (imagen)
PARO DE 48 HORAS ESTE MIÉRCOLES 12 Y JUEVES 13 DE JUNIO EN LOS 80 HOSPITALES BONAERENSES Y LOS CENTROS DE SALUD PROVINCIALES POR DECISIÓN DEL GREMIO CICOP PORQUE SON EL ÚNICO SINDICATO QUE VIDAL TODAVÍA NO CONVOCÓ A PARITARIAS EN 2019
La
Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de
Buenos Aires (CICOP), gremio que representa a 13 mil afiliados en los 80
hospitales bonaerenses y sus centros de salud, más hospitales
municipales y el Hospital Posadas (nacional), realizará un paro de 48
horas en los 80 hospitales bonaerenses y en los centros de salud
provinciales, este miércoles 12 y jueves 13 de junio, con marcha al
Ministerio de Economía bonaerense en la primera jornada de medida de
fuerza, junto a los estatales de ATE y judiciales de la AJB, y
realizarán un paro de 24 horas el 26 de junio y levantarán ese día una
carpa de protesta en un lugar de la Ciudad de Buenos Aires a definir,
«para visibilizar el reclamo paritarias para discutir salarios y
condiciones de trabajo a la gobernadora María Eugenia Vidal», quien
además hasta este momento sigue sin convocarlos a la primera reunión de
2019, siendo el único gremio estatal que no fue llamado a su discusión
paritaria (ley 10.471 carrera profesional hospitalaria).
El
último paro de CICOP fue de 48 horas los días miércoles 5 y jueves 6 de
junio pasados. Con la medida de fuerza que CICOP realizará por 48 horas
los días 12 y 13 de junio y de 24 horas el 26 de junio, completará 15
días de paro en 2019, con siete paros de 24 horas y cuatro de 48.
Sobre
las causas de la protesta, desde CICOP manifestaron que «la falta de
convocatoria paritaria de parte del gobierno de María Eugenia Vidal
cumplió otra semana y va camino a la mitad del año dando la espalda a
los profesionales de la salud pública bonaerense, pese a los compromisos
asumidos en el último acuerdo de 2018 y a que han transcurrido más de
cinco meses de este año con hospitales y centros de salud a la deriva,
dependiendo casi exclusivamente del compromiso de sus trabajadores, la
lógica consecuencia de decisiones que asombran por la desidia y el
desentendimiento».
«A
seis meses de la expiración del plazo otorgado por la ciudadanía al
actual gobierno con su voto allá por 2015, el sistema de salud pública
bonaerense sufre un colapso que no puede dejar de atribuirse a quienes
detentan el poder. Más allá de la acumulación de desaciertos en el área
de los gobiernos anteriores -señalados sistemáticamente por CICOP-, la
situación actual, encabezada por el presupuesto más bajo de la historia
sanitaria provincial, reviste una gravedad que es difícil de comparar
con otras etapas», remarcaron.
«Las
manifestaciones públicas de la gobernadora Vidal y su ministro de
Salud, Andrés Scarsi, respecto a la situación de la salud pública, no se
compadecen con la realidad. Hacen hincapié en la refacción de algunas
guardias hospitalarias y en la creación del sistema de Emergencias en la
vía pública, desatendiendo el carácter integral de la problemática. Si
una ambulancia traslada a un paciente a un nosocomio y el mismo se
encuentra desprovisto de profesionales, con aparatos de diagnóstico sin
funcionar y sin posibilidades de ser atendido adecuadamente, no
estaremos cumpliendo ni de cerca con el sentido de su existencia»,
analizaron.
«Hemos
asistido demasiadas veces a campañas electorales que intentan mostrar
una verdad que no es tal: Servicios desmantelados, guardias
descubiertas, jubilaciones o renuncias que no se cubren, conforman el
devenir cotidiano de las instituciones de salud. El sistema hace agua
por todos lados mientras las autoridades hacen denodados esfuerzos para
elaborar discursos que están muy lejos de lo que realmente sucede. La
población que clama por atención digna, con esperas menos prolongadas y
asistencia acorde a sus necesidades, conoce bien de qué se trata»,
opinaron.
En
este marco, luego de las medidas de fuerza de las semanas anteriores,
el último congreso sindical provincial de CICOP resolvió dar continuidad
al plan de acción con un nuevo paro de 48 horas para los días miércoles
12 y jueves 13 de junio. «Se decidió movilizar al Ministerio de
Economía provincial junto a ATE y Judiciales en la primera de esas
jornadas, valorando que la manifestación conjunta nos permite expresar
más fuertemente los reclamos que venimos realizando desde hace un tiempo
bastante prolongado», precisaron.
«A
la vez, también se definió que el miércoles 26 de junio colocaremos en
alguno de los centros neurálgicos de la ciudad de Buenos Aires una Carpa
Sanitaria, tal como lo hemos llevado a cabo en años anteriores. Esta
vez, la idea es poder coincidir en la actividad con Estatales y
Judiciales, con la intención de conseguir mayor masividad en
circunstancias en las que el Gobierno ha decidido ignorar nuestras
demandas y seguir aplicando un ajuste que tiene a las políticas públicas
como objeto a desestimar», adelantaron.
Además,
advirtieron que «la aplicación de descuentos salariales a algunos
compañeros que cumplieron las medidas de fuerza de nuestro sindicato,
fue repudiada unánimemente por nuestro último Congreso de Delegados. Con
una política que socava el derecho constitucional de huelga para
peticionar por lo que creemos justo, la Gobernadora ejerce
temerariamente su autoridad. Intentando disciplinar los reclamos y
amedrentando con una afectación aún mayor de nuestros magros ingresos,
lo que verdaderamente provoca es incrementar el malestar y agudizar la
conflictividad.
«Las
discusiones en curso en las asambleas acerca del momento del conflicto
en el que estamos y la caracterización de la etapa aportaron un rico
debate al último congreso sindical. Aún con matices, no hubo dudas
respecto a la necesidad de sostener las acciones que nos permitan
visibilizar mejor las cuestiones que padecemos. La discriminación y el
destrato siguen siendo la marca de la gestión de la alianza de Gobierno.
Deberemos enfrentarlas enarbolando las banderas de la defensa de la
salud pública y de la concepción de la salud como derecho, asegurando
condiciones dignas para trabajadores y población», expresaron.
A
su vez, remarcaron que «la salud pública es una deuda de los candidatos
de las elecciones de este año, porque mientras gran parte de los
ciudadanos viene padeciendo una crisis que afecta seriamente su calidad
de vida, se ha desatado mediáticamente la fiebre electoral. No conforme
con ser el máximo responsable de las críticas situaciones que vivimos,
el Ejecutivo se ufana de mejoras que no son tales. La inflación sigue su
curso, los precios continúan subiendo, los aumentos de tarifas y
servicios no se detienen. En relación con ello, los índices de pobreza
adquieren cifras inusitadas, revelando un cuadro insostenible. Una Salud
Pública en franco deterioro completa un panorama desalentador».
«Lamentablemente,
las alternativas que aparecen en el horizonte como mayoritarias no
presentan en su bagaje diferencias sustanciales. Si nos referimos
específicamente a las temáticas sanitarias, no se observan
preocupaciones que aborden el tema como prioritario. Es más, daría la
impresión de que, gane quien gane, seguiremos ocupando uno de los
últimos peldaños en la agenda de gestión de los gobiernos. Como
sindicato vinculado a la salud, deberemos interpelar firmemente esa
perspectiva, en aras de rectificar un rumbo que ya lleva demasiado
tiempo», finalizaron.
CONTACTOS CICOP CENTRAL P/NOTAS》 Marta Márquez, 011.15-5609-9418 (Presidenta) / Fernando Corsiglia, 011.15-5609-9186 (Vicepresidente) /Guillermo Pacagnini, 011.15-5609-6802 (Sec. Gral.) / Pablo Torres, 011.155-609-9567 (Secr. Gral. Adjunto) / Pablo Maciel 011-155-609-8467 (Secr. Gremial) / Aníbal Aristizabal, 011.156-046-3581 (Secr. de Prensa). Prensa: Marcos Viancheto 1153400973.