
Se han constatado casos de accesos, en forma ilegítima, a videoconferencias que se celebran por medio de diferentes aplicaciones.
La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), a cargo de Horacio Azzolin, informó sobre nuevas modalidades de ciberdelitos que se detectaron durante el aislamiento social preventivo y obligatorio. Frente a ello, anunció distintas recomendaciones para evitar ser víctimas de las diferentes maniobras, entre las que se destacan la práctica de “zoombombing” y de extorsión a través de envíos de mails, en donde los victimarios les hacen creer a sus víctimas que accedieron al contenido de sus dispositivos digitales.
¿Qué es Zoombombing?
En los últimos días se han constatado casos de accesos, en forma ilegítima, a videoconferencias que se celebran por medio de diferentes aplicaciones, entre las que se destaca la plataforma Zoom, debido al gran número de usuarios que la han adoptado. Las prácticas tienen distintas finalidades, ya sea desde entorpercer las reuniones virtuales o provocar a los asistentes, hasta difundir por esa vía contenido de naturaleza delictiva, puntualmente, imágenes de abuso sexual infantil.
La UFECI recomienda principalmente evitar que se hagan pública la información necesaria para acceder a las videoconferencias. Para eso sugiere no compartir las invitaciones ni las claves con terceros, ni publicar en redes sociales u otras plataformas de acceso público, y evitar compartir fotos o capturas de pantalla de las reuniones en donde se visualicen esos datos. Por otro lado, aconseja mantener la aplicación actualizada para que contenga las últimas medidas de seguridad adoptadas por la plataforma, como así también, comprobar que las nuevas reuniones creadas estén protegidas con una contraseña.
En cuanto a la plataforma Zoom en particular, se recomienda utilizar la función “Sala de espera”, que habilita un espacio virtual, a modo de instancia previa al encuentro, en la que las y los anfitriones pueden identificar a los asistentes legítimos y autorizarlos, manualmente, para que participen de la sesión. Seguidamente, cuando los invitados ya accedieron a la videoconferencia, se aconseja utilizar la función “Bloquear reunión”, de modo tal que no puedan ingresar nuevos usuarios.