Caballito: Experto en computación denuncia represalias por advertir que el voto electrónico en la Ciudad es inseguro

máquina-voto-electrónicoJoaquín Sorianello, el programador que denunció irregularidades en la seguridad informática de la nueva tecnología aplicada para los comicios de este domingo en la Ciudad, aseguró que la Policía Metropolitana realizó un procedimiento de investigación en su vivienda de Caballito. 

Ante el hecho que la Jueza María Luisa Esrich ordenara un allanamiento en su casa, el programador Joaquín Sorianello denunció que la Policía Metropolitana irrumpió esta noche en su departamento ubicado en el barrio porteño de Caballito. Los efectivos de la ley y el orden secuestraron sus computadoras a raíz de la denuncia presentada por la empresa Magic Software Argentina (MSA), la cual está a cargo de la implementación del sistema de voto electrónico en la Capital Federal.

«Yo no tengo nada que ocultar. Soy un ciudadano que simplemente quiso colaborar para que las cosas salgan bien», se defendió Sorianello en declaraciones a Télam. El hombre viajó a esa ciudad del Sur para visitar a su familia, dado que «de ninguna manera podía imanigar que iba a pasar esto».

«Es necesario que esto se difunda porque los votantes no saben lo que van a votar. Nos están vendiendo un buzón y la mordaza mediática que existe para que nadie critique a Macri impide que la gente se entere de algo que es muy grave», explicó.

La semana pasada, este programador y especialista en sistemas de código abierto, le advirtió a la empresa MSA la filtración de los certificados SSL de los terminales que envían los datos desde las escuelas al centro de cómputos, que estuvieron publicados en el sitio http://caba.operaciones.com.ar por una deficiente configuración en sus servidores.

Según el testimonio del técnico, recién cuando MSA se comprometió a resolver la falla él decidió hablar con esta Agencia de Noticias, que fue el primer medio en revelar las inconsistencias del sistema con el que los porteños deberán sufragar en las elecciones de este domingo.

Sin embargo, tanto el Gobierno de la Ciudad como la empresa contratada, no sólo no lograron resolver las deficiencias del software y el hardware que se va a implementar en la votación, sino que en los últimos días fueron descubiertas otras, denunciadas entre otros por la fundación Vía Libre.

En este sentido, una de las referentes de Vía Libre, Beatriz Busaniche, criticó la medida dispuesta por la Justicia porteña de tomar represalias contra quien denunció «las vulnerabilidades que pueden comprometer la seguridad del escrutinio provisorio». Asimismo, Busaniche concluyó que ante este panorama «no están dadas las condiciones para votar este domingo».

 

​Télam

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *