Belgrano:Aparece colgado un vigilador dentro de la embajada de México

Misterio en la sede diplomática azteca del barrio porteño de Belgrano. Un vigilador fue hallado colgando de una soga atada a una reja.

¿Suicidio o ajuste de cuentas? Muerte, hermetismo y misterio en la embajada de México, ubicada en el barrio porteño de Belgrano, donde un vigilador del lugar fue hallado sin vida, ahorcado, con su cuerpo colgando de una soga atada a una reja del establecimiento.

Según trascendió, la víctima se habría suicidado e incluso minutos antes de morir dejó una carta dirigida a las autoridades del lugar y a su familia. Sin embargo, la policía investiga las circunstancias del hecho y los motivos que habrían llevado al hombre a quitarse la vida.

En ese marco, los detectives de la policía trataban de establecer si el hombre había sufrido en los últimos tiempos presiones laborales que lo pudieron haber llevado a la trágica decisión o si padecía problemas familiares, de salud o si formaba parte de alguna cartera de narcotráfico.

El hallazgo del cadáver fue a primeras horas de ayer en la embajada situada en la calle Arcos al 1600, cuando el propio cónsul llegó al establecimiento y al recorrer las instalaciones junto a un grupo de colaboradores encontraron al empleado ahorcado, atado a una soga a una de las rejas de un jardín interno.

Se supo que a las cinco de la madrugada, cuando al entrar a su puesto de trabajo otro empleado de seguridad de la embajada, advirtió una carta escrita a mano en la cual su compañero indicaba que tenía la decisión de suicidarse.

Tres horas después de ser encontrada la carta, las autoridades, quienes habían sido informadas sobre la existencia del mensaje escrito sobre el suicidio, recorrieron el lugar y finalmente hallaron al hombre muerto.

Tras descubrir al vigilador muerto, se dio aviso a la policía y entonces un patrullero de la comisaría 33ª, con jurisdicción en la zona, se acercó y los agentes comprobaron la existencia del cadáver que aún colgaba.

Minutos después acudieron también agentes de la Policía Científica, quienes se dedicaron a levantar huellas y otros elementos para tratar de comprender las circunstancias precisas del suceso.

Fuente:Crónica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *