Bancarios rechazan despidos

La Asociación Bancaria (AB) ratificó en una audiencia realizada en el Ministerio de Trabajo que existe «una deliberada y sistemática política de despidos» por parte de la entidad privada de capitales extranjeros HSBC, «lo que genera un clima de inestabilidad y zozobra en el personal y una consecuente alteración de la paz social».

Sindicalistas y empresarios se reunieron en Trabajo bajo la supervisión de la funcionaria laboral Sandra César, ocasión en la cual la organización gremial ratificó su denuncia de cesantías, informó el secretario de Prensa del gremio, Eduardo Berrozpe.

Los dirigentes bancarios Adrián Mastroncola y Guillermo Maffeo aseguraron que existe «una política siniestra de recursos humanos, agravada por el despido injustificado de la trabajadora de call center Natalia Di Paolo, que violenta las leyes vigentes».

Los sindicalistas lamentaron «las consecuencias de que la entidad financiera no se adecue a los tiempos políticos y sociales actuales del país» y subrayaron que hace pocos días «la absoluta mayoría de los argentinos se expresó por la continuidad de un modelo de crecimiento, producción, bienestar y empleo».

«Ello garantizó a los trabajadores, a través de las negociaciones colectivas, la recuperación del poder adquisitivo del salario y de derechos laborales conculcados por la dictadura militar y el neoliberalismo de la década del `90», puntualizaron.

Explicaron en la audiencia que «el HSBC se benefició con el actual ciclo económico con la financiación del consumo de empresas y familias, obteniendo de forma anual balances con exorbitantes ganancias, por lo que se comporta como una empresa egoísta e irresponsable, ya que usufructúa el modelo pero despide sin causa y forzosamente y no se compromete con la Nación y el personal».

Agregaron que «los trabajadores no pagarán otra vez con sus vidas y puestos de empleo, como en 2001, los resultados de la timba financiera mundial y, tampoco, tolerarán planes de ajuste».

La Bancaria solicitó que se intime a la entidad a agregar en el expediente documentación de la cesanteada sobre «las calificaciones del período 2010/11; el desarrollo de la carrera bancaria y su desempeño productivo; si tuvo sanciones disciplinarias y si se produjeron otras cesantías en call center».

El gremio se pronunció por «el diálogo, la tolerancia, el pluralismo, el respeto por el otro y sus ideas, la memoria, la verdad y la justicia», por lo que «no permitirá que un banco extranjero viole de forma sistemática la ley, expulse o persiga a trabajadores y atente contra el modelo de convivencia».

Por ello, reclamó la reincorporación de Di Paolo y «el cese de todas las prácticas abusivas» y rechazó la posición empresaria, que se opuso a presentar documentación sobre la despedida.

«La crisis económica y financiera global es producto de la avaricia de banqueros y funcionarios codiciosos, que generaron burbujas especulativas para obtener ganancias rápidas y fabulosas. La crisis de los mercados afecta a la economía real y compromete los presupuestos de los países desarrollados», concluyó.

La funcionaria laboral convocó a las partes a otra audiencia para las 16:00 hs. del próximo viernes 26.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *