
Un medio local, publicaba como un logro, el hecho de que un equipo el Centro de Formación Laboral 401 de la Fundación UOCRA logró el 1º Premio en las Olimpíadas de Albañilería, llevada a cabo en la ciudad mediterránea.
La Semana de la Construcción Córdoba reunió a empresas, profesionales y referentes del sector en tres días de actividades que combinaron formación, debates y espacios de networking. El evento también incluyó competencias técnicas y jornadas de innovación que proyectan nuevas oportunidades para la industria a nivel regional.
Más de 6.500 personas participaron de la Semana de la Construcción Córdoba, organizada por la Delegación Córdoba de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco Córdoba), que reunió a empresas, marcas líderes y profesionales del sector durante tres días de actividades. Con 80 stands, más de 170 sponsors y alrededor de 1.500 encuentros comerciales, el evento se convirtió en un espacio de vinculación y negocios para toda la cadena de valor de la construcción.
Además de la feria y las rondas comerciales, la agenda incluyó espacios de debate y formación como Escenario de Ideas, Constructoras de Liderazgo, Construir con Propósito y El Puente, con charlas sobre inclusión, sostenibilidad, liderazgo femenino y capacitación de nuevas generaciones. También se realizó la XI Jornada de Desarrollo Productivo y Competitividad y Corredores Bioceánicos del Foro Empresario de la Región Centro, con la participación de representantes de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y organismos internacionales.
Fundación UOCRA junto con la Escuela de Gestión de Camarco, en la que equipos de cinco seccionales de distintas provincias compitieron por construir un muro con exigencias técnicas en solo cinco horas. El ganador fue el equipo CIFIC-CFL N401 de Pinamar, reconocido por la calidad y el talento de sus integrantes. El alumno Guido Gallardo Flores y su instructor Antonio Scrugli lograron el 1º Premio.
La Semana de la Construcción dejó en claro que Córdoba se posiciona como un punto clave del sector, combinando oportunidades de negocio, formación profesional e intercambio de experiencias entre actores públicos y privados, con proyección regional e internacional.
Hasta acá parece un evento más donde la Cámara de la Construcción sucursal Córdoba pretende ser una oferta de inversión y laboral, dándole una participación a delegaciones de la UOCRA para que muestren su capacidad de ofrecer mano de obra calificada y ser parte de los millonarios negocios inmobiliarios, donde nunca son del todo claro quienes son los inversores, se nombran constructoras y empresas vinculadas al rubro, pero pocas veces se conoce quienes son los que ponen los dólares para los proyectos.
Hasta el Diario Perfil, hace una ingenua publicación al respecto, uno de los momentos más relevantes será el panel «Infraestructura: Clave para el Desarrollo y la Competitividad de la Región» con las disertaciones a cargo de los titulares de la carteras de Obra pública, con Fabián López, ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba; Lisandro Enrico, ministro de Obras Públicas del Gobierno de Santa Fe; y Darío Schneider, ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios del Gobierno de Entre Ríos. Esto esta programado para las 15 del día 16 de septiembre.
En tanto, el Foro Empresario de la Región Centro, previsto para el miércoles 17 de septiembre a las 14 horas prevee reunir a los gobernadores Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro y Rogelio Frigerio, en una mesa de alto nivel que pondrá el foco en el rol de la infraestructura como motor del desarrollo regional.
Desde Camarco Córdoba señalaron que también aguardan la confirmación del exgobernador Juan Schiaretti, figura clave en la articulación de políticas de la Región Centro y con una trayectoria marcada por la defensa de la obra pública como eje estratégico. La presencia de estos líderes políticos busca consolidar un mensaje conjunto sobre la necesidad de inversiones sostenidas y políticas de Estado que trasciendan los períodos electorales.
Que tienen en común las provincias mencionadas?, que en todos los casos en que se ha investigado a empresarios vinculados a la construcción, se detectaron cuestiones vinculadas al lavado de dinero, algunos provenientes de referentes de la política y el sindicalismo y otros directamente del narcotráfico, raro que a los medios se les escape ese dato de color.
Llama la atención la convocatoria de la UOCRA Pinamar si se tiene en cuenta que de las «Olimpiadas» que en realidad fue la construcción de un muro con exigencias técnicas en sólo cinco horas, con la participación de cinco seccionales de distintas provincias.
Es decir, en un megaevento como se lo vendió en medios, con la intención de posicionar al mercado inmobiliario como un mercado de inversión y oportunidades, reducir la participación de la UOCRA y sus centros de formación a la construcción de una pared, parece un chiste, en 5 horas cualquier grupo de albañiles con experiencia pueden cumplir el desafío.



Sería bueno que los medios locales, también se ocupen de la UOCRA no para destacar competencias infantiles sino el cumplimiento de su función como gremio, que no es ni más ni menos que cuidar la salud y la vida de sus afiliados, algo que en Pinamar NO ocurre desde hace años, con obreros de la construcción incapacitados o muertos, por si fuera poco los dirigentes de la UOCRA se toman fotos y comparten eventos sociales con seudo empresarios de la construcción y el rubro inmobiliario como Iván Renkine, imputado por la muerte de un obrero y en estos 2 años de la muerte NUNCA se pusieron del lado de la familia que reclama Justicia por Fausto.
Eso sí los representantes de la UOCRA en estos años de malos pagos a los obreros, registración irregular y muerte se han enriquecido inexplicablemente, viviendo con lujos, vicios y excesos de espaldas a los trabajadores.
Por Marcelo Ricardo Hawrylciw