En el marco de una medida inédita para los protocolos forenses de América Latina, las Comisarías de la Mujer y Familia tomarán muestras de ADN a los agresores en casos de violencia de género.
Las comisarías de la Mujer y Familia de la provincia de Buenos Aires tomarán muestras de ADN de agresores en casos de violencia de género, en el marco de una medida inédita para los protocolos forenses de América Latina, informó ayer el ministro de Seguridad y Justicia bonaerense, Ricardo Casal. El objetivo es brindar un aporte certero y rápido a la justicia cuando se investigan este tipo de delitos contra la integridad de las mujeres y niñas.
‘La transferencia de la ciencia significa un valor agregado a la actividad cotidiana policial y, en este caso, permitirá esclarecer con celeridad delitos vinculados con la violencia de género’, subrayó el ministro Ricardo Casal, tras cerrar las primeras jornadas de capacitación para la implementación de un protocolo para muestreo de células dérmicas de los agresores.
De acuerdo a lo informado oficialmente, el método del levantamiento de prueba se realiza con una cinta adhesiva estéril que se coloca en la piel de la víctima (con vida o fallecida), durante las primeras 12 horas de la agresión, a fin de colaborar con la Justicia en la detección e identificación de los agresores por medio de su huella genética.
El titular de la cartera de Justicia y Seguridad destacó que ‘esta práctica científica tuvo resultados contundentes en el esclarecimiento del triple femicidio ocurrido en la localidad de Benavídez, en agosto de este año’ y en las jornadas se señaló que se tata de un procedimiento inédito en América Latina.
Refirió que el protocolo forense, instrumentado en forma coordinada con el área de policía científica, ‘democratiza las acciones de las Comisarías de la mujer y la Familia, para que tenga más practicidad, efectividad y celeridad en el momento de intervenir’.
‘Estas acciones significan un paso más en la profesionalización, y eficiencia de la actividad policial’, indicó el ministro Casal y puso en valor la formación y capacitación de los agentes policiales ‘para resolver las emergencias de la ciudadanía, especialmente la mujer, que recurre a las dependencias en busca de auxilio y protección’. Estuvieron presentes la Subsecretaria de Planificación, Silvia La Ruffa; el subsecretario de Política Criminal, César Albarracín; el Superintendente de Policía Científica, Crio. Gral. César Vázquez; la directora general de Políticas de Género, Ana Suppa, entre otras autoridades ministeriales.
Capacitarán a policías en casos de los más chicos
El objetivo de este gobierno es proteger los intereses y derechos de los niños y adolescentes’, señaló el ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, junto al secretario de Niñez y Adolescencia, Pablo Navarro, tras firmar un convenio para el fortalecimiento y capacitación del personal de la Policía de la Provincia en la temática. Casal celebró ‘formar parte de esta estrategia de articulación en la capacitación, establecimiento de protocolos y normas claras para la intervención de los agentes policiales ante niños y jóvenes que están en riesgo’.