La resolución fue tomada por el ministro de Economía, Luis Caputo, en el marco de la necesidad de “bajar los subsidios al transporte público automotor y continuar reduciendo el gasto público”.
El Gobierno nacional resolvió un aumento de tarifas de casi 10% en el boleto de colectivos que circulan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), específicamente aquellos que cruzan la avenida General Paz o el Riachuelo.
Aumenta el boleto de colectivo en el AMBA: a partir de cuándo rige el nuevo valor
La decisión, que se publicará el lunes en el Boletín Oficial, según confirmaron fuentes oficiales a la Agencia Noticias Argentinas, se implementará durante esta misma semana, informaron fuentes oficiales.
Con esta suba, el boleto mínimo de los colectivos que entran y salen de la Ciudad de Buenos Aires “trepará a $ 495 (+9,7%)”.
La resolución fue tomada por el ministro de Economía, Luis Caputo, en el marco de la necesidad de “bajar los subsidios al transporte público automotor y continuar reduciendo el gasto público”.
Cuánto costará el boleto en el AMBA
La normativa establece que las nuevas tarifas de los colectivos de AMBA quedarán de la siguiente manera:
- El tramo de 0 a 3 kilómetros (primera sección): pasará “de $451,01 con SUBE registrada a unos $ 495”
- El de 3 a 6 km (segunda sección): “de $502,43 a unos $ 551”.
- El de 6 a 12 km (tercera sección): “de $541,13 a cerca de $ 594”.
- El de 12 a 27 km (cuarta sección): “de $579,87 a unos $ 636”.
- El tramo de más de 27 km (quinta sección): aumentará “de $ 618,35 a cerca de 678”.
Históricamente, el transporte público automotor en el AMBA fue regulado por la Nación debido a la composición de las tres jurisdicciones que lo conforman (Nación, Ciudad de Buenos Aires y provincia). No obstante, el gobierno de Javier Milei “trasladó las responsabilidades a Jorge Macri y Axel Kicillof de las líneas que únicamente operan en su territorio, sin cruzar los límites de la Ciudad.
En consecuencia, el jefe de Gobierno porteño y el gobernador bonaerense desengancharon las tarifas y las incrementan mensualmente un 2% más la inflación previa, mientras que “en diciembre el alza será de 4,3%”.
Cabe señalar que en las líneas de AMBA el último aumento había sido a mediados de julio, en la previa al proceso electoral, después de otras subas en mayo y junio, para completar un 21,52% en total en esos tres meses.



