Se expande y se encoge: el novedoso gel desarrollado por científicos argentinos

  Tiene una consistencia similar a la de la gelatina y es biodegradable. Estiman que podría servir para liberar medicamentos o absorber contaminantes.

Investigadores argentinos desarrollaron un gel inteligente que puede hincharse o contraerse: todo depende del pH o grado de acidez del líquido con el que interactúe. Estiman que podría tener aplicaciones en medicina y en higiene y sanidad ambiental.

En diálogo con Agencia CyTA- Instituto Leloir, el director del proyecto, el doctor Guillermo Copello, investigador del Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco (IQUIMEFA), que depende de la Facultad de Farmacia y Bioquímica (FFyB) de la UBA y del CONICET, contó que el nuevo hidrogel o gel en medio acuoso tiene una consistencia similar a la de la gelatina, es biodegradable “y responde a un estímulo (en este caso, el pH) cambiando una propiedad de manera reversible”.

Según detalló el investigador, si se le agregan gotas de jugo de limón (ácido), el gel se encoge expulsando agua de su interior, mientras que si se le gotea lavandina (alcalina), el gel se hincha y absorbe agua.

Por otro lado, Copello explicó que ese comportamiento peculiar podría derivar en distintas aplicaciones. Por ejemplo, podría servir como matriz o “nanocompósito” que, al encogerse, libere a través de sus poros ciertos medicamentos, como antibacterianos. “O, al expandirse, podría absorber contaminantes en un lecho de agua”, agregó.

Como bien describe la revista “Materials Science & Engineering”, una de las ventajas del hidrogel es que se fabrica con queratina, una proteína con estructura fibrosa que constituye estructuras como pelos, uñas y plumas. Y que, en este caso, fue extraída de cuernos de vaca, un desecho de la industria ganadera. “Por un lado, reducimos la carga de desechos y por el otro generamos un valor agregado a algo que no lo tenía, lo que favorece a la economía de la actividad productiva”, precisó Copello.

Para generar los hidrogeles, los investigadores usan reactivos de la química verde, como soluciones alcalinas acuosas y alcohol etílico, lo que evita que el proceso de producción sea contaminante. El próximo paso, señaló el director del proyecto, sería vincularse con alguna empresa interesada para transferir este desarrollo al mercado.

Del trabajo participaron María Luz Peralta Ramos, Joaquín González, Lucas Fabian y María Emilia Villanueva (Premio Nacional L´Oréal–UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2016), todos investigadores del IQUIMEFA; y Claudio Pérez, del Instituto en Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA), que depende de la Universidad de Mar del Plata y del CONICET. Y fue financiado por medio de becas y subsidios de la UBA, el CONICET, la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva) y el Laboratorio Nacional de Luz Sincrotrón del Centro de Investigación en Energía y Materiales, de Brasil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *