Tal como se había anunciado, desde la sede de la ONG La Alameda en Buenos Aires, Argentina a las 10:00 hs y la sede de Dignity Returns en Bangkok Tailandia a las 21:00 hs. Se conoció la marca global «No-Chains» de ambas cooperativas, como medio de ejemplo y difusión contra el trabajo esclavo.
La organización del evento fue conducida por la periodista radial Mercedes Ninci, quien tuvo que lidiar con la videoconferencia a causa de una fuerte tormenta que impedia una correcta conexión entre ambas cooperativas de trabajo.
El lugar se vió colmado con la presencia de diferentes actores políticos y sociales y la adhesión de otros que no se encontraban en el país, como es el caso de Hebe de Bonafini y el Rabino Sergio Bergman quienes hicieron llegar sus saludos.
Entre los que sí estaban presentes se puede destacar al Arzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio, la diputada FPV María José Lubertino, Madres de Plaza de Mayo, Fabián Rodríguez Simon asesor personal del Jefe de Gobierno Mauricio Macri, el asesor Tutelar de Menores e Incapaces Gustavo Moreno, Tamara Rosemberg, psicóloga y costurera referente de la cooperativa 20 de Diciembre en La Alameda, militantes de extinguidas asambleas barriales, militantes del Movimiento Evita, funcionarios de Desarrollo Social Nación de la Subsecretaria de Comercialización para la Economía Social, decenas de cartoneros uniformados, funcionarios del Instituto de Tecnología industrial (INTI), el ex subsecretario de Trabajo Ariel Lieutier, y por la Defensoría del Pueblo porteña Ricardo Dios, el licenciado y militante del MTE Juan Grabois y los ex legisladores zamoristas Sergio Molina y Tomás Devoto, entre otros.
Entre los cortes de comunicación un grupo de militantes realizó un acto teatral sobre las cadenas y las marcas reconocidas que suelen nutrirse para abaratar costos de fabricación de trabajo esclavo, los participantes caminaban encadenados y con la cabeza gacha, hasta que erguidos iban arrancando de sus remeros los nombres de las marcas conocidas, para dejar ver las figuras de la marca global «No-Chains».
Un poema cerró el lanzamiento de la marca «No-Chains». «8 horas puntos» escrito por Marta Pizzo fue leído de memoria por una sobreviviente del incendiado taller de la calle Luis Viale.
Hay que recordar que más del 70% de los trabajadores empleados en la confección de prendas lo hace en «negro» y en pésimas condiciones de seguridad e higiene. Mientras que algunos emprendimientos como «La Salada» y otros menores que han proliferado producen prendas económicas y ganancias para los responsables, los trabajadores generalmente solo reciben un 2% del valor de las prendas que fabrican.