«Pantera» Gutiérrez acusó al municipio y el sindicato de no priorizar a los trabajadores que tiene sueldos de miseria

Benicio-GutiérrezEl concejal massista del sector de Alessi planteó dudas sobre el resultado de las paritarias locales al señalar que «el Sindicato y el Intendente priorizan las relaciones políticas sobre la necesidad de los trabajadores». En tanto, aseguró que el municipio puede pagar más de un 25% de aumento y remarcó que los sueldos son «una miseria».

A pesar del plus salarial acordado entre el Ejecutivo y el Sindicato de Trabajadores Municipales en Avellaneda durante el mes de enero y febrero, y el acuerdo de empezar las negociaciones en marzo, el concejal por el Frente Renovador Benicio Gutiérrez advirtió que “el Sindicato y el intendente, Jorge Ferraresi, priorizan las relaciones política de ellos sobre la necesidad de los trabajadores”, y apuntó que el sueldo municipal “es una miseria”.

“Los que más sufren estas relaciones carnales que tiene el Sindicato con el Intendente son los trabajadores. Avellaneda es uno de los municipios que tienen los salarios más bajos de los municipales”, criticó el concejal massista del sector de José Alessi, y estimó que “seguramente lleguen a un buen entendimiento en la mesa de paritarias en marzo, pero no priorizan al trabajador”.

Para Gutierrez, “el titular del Sindicato de Trabajadores Municipales de Avellaneda, Rubén García, resalta la buena predisposición del Intendente, pero la buena predisposición es para con él porque con el aumento de los trabajadores no puede hacer nada, llegan a un entendimiento pero por las relaciones políticas que tienen”.

El plus salarial de 2470 pesos que se negoció recibir en dos cuotas de 1235 pesos, fue criticado por el concejal al señalar que “todo lo que venga va a ser poco. El tema de fondo no es darle cada tanto dos pesos, tendría que tomarse conciencia que es el sueldo de un municipal y no que no puede ser tan bajo”.

“Si comparamos el sueldo de los municipales de Avellaneda con los otros municipios, la diferencia es lamentable”, arremetió Gutiérrez y advirtió que “en la mesa de discusión no se toma en cuenta la miseria que ganan los trabajadores, se toman en cuenta otras relaciones que son políticas pero tendría que priorizarse a los trabajadores”.

En tanto, aunque aún no se sabe al cifra del aumento que negociarán los municipales, se estima que podría llegar al 20 o 25 por ciento como ocurre en otros municipios. Sobre esa cifra el concejal aseguró que “se puede cubrir eso y mucho más”, y puntualizó que “en el Presupuesto está pactado ese aumento, pero es poco, y no puede ser que un trabajador esté sujeto a la obligación de movilizarse para que no se lo eche”.

Por otra parte, desde su bloque se tenía la intención de convocar a una sesión especial para tratar la problemática de la falta de suministro eléctrico, Gutiérrez señaló que “en principio fue rechazado por el oficialismo con el pretexto de las ocho firmas pero fue para no discutir o no poner en evidencia la falta de estructura del gobierno municipal”.

“Pedimos que se haga un comité de emergencia por las inundaciones y los cortes de luz porque se ve a un municipio ausente, dijeron que ya se había formado, pero los hechos demuestran otra cosa. Ellos deberían armar el comité para debatir la problemática y convocar políticas de acción social y también ellos deberían convocar a la sesión”, reclamó el concejal.

Por último, aseguró que no le extraña la postura del sector de Bertolotto, que minimizó la idea de convocar una sesión al señalar que “es costumbre que ese sector coincida con el Ejecutivo y después se muestran opositores”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *