La Procuradora General de la Nación, Dra. Alejandra Gils Carbó implementó un nuevo esquema de organización del Ministerio Público Fiscal de la Nación –MPFN-. Fueron creados 27 distritos fiscales que abarcan la totalidad de la superficie de la República Argentina con el fin de ejecutar políticas criminales coordinadas para enfrentar delitos complejos.
“La Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, implementó el nuevo esquema de trabajo que prevé crear 27 distritos fiscales con el fin de implementar políticas criminales coordinadas para enfrentar delitos complejos como el narcotráfico y la trata de personas.
De esta manera, designó a los Fiscales Generales Adriana Teresa Saccone, Eduardo José Villalba, Dante Marcelo Vega, Cecilia Alida Indiana Garzón y Daniel Adler a cargo de los distritos de Santa Fe, Salta, Mendoza, Santiago del Estero y Mar del Plata, respectivamente.
La jefa de los Fiscales destacó que en estos lugares «se encuentran dadas las condiciones para dar inicio a este proceso». Asimismo, progresivamente se irán designando los coordinadores en los distritos restantes.
Este proyecto se basa en la interacción de los fiscales federales con sus pares provinciales, autoridades policiales, judiciales y políticas de las provincias. Además, apunta a homogeneizar las respuestas del Ministerio Público Fiscal ante el mismo fenómeno criminal.
En la resolución que creó el programa, Gils Carbó había señalado que a la figura del “fiscal coordinador” de cada distrito no se les asignan funciones para intervenir directamente en los expedientes que no se encuentren a su cargo, sino que tendrán por misión la articulación de una mesa de trabajo con las distintas autoridades judiciales y políticas de las provincias.
De esta manera se buscará garantizar el acceso a información relevante para el diseño de políticas criminales ajustadas a las particularidades de cada lugar, con un conocimiento más acabado de la manifestación local de delitos como la trata y explotación de personas, el tráfico de estupefacientes y de armas, el lavado de activos, la ciber-delincuencia y la corrupción pública y privada, entre otros.
El nuevo esquema de trabajo había sido presentado por la Procuradora General el miércoles pasado a los gobernadores Antonio Bonfatti, Juan Manuel Urtubey, Francisco Pérez y Claudia Zamora, mandatarios de Santa Fe, Salta, Mendoza y Santiago del Estero, respectivamente.
Mi comentario, que en realidad es una consulta a Ustedes, es por una causa parecida a la siguiente:La investigación de la causa estuvo a cargo del fiscal de instrucción Enrique Gavier, y la acusación en el juicio a cargo del fiscal Pablo Sironi. El caso de Petrone es tan sólo uno entre los cientos de operaciones que fueron realizadas entre 2003 y 2006. El fraude consistía en reemplazar folios de los registros por páginas falsas y así sustituir la titularidad del dominio de una propiedad, pasando de figurar a nombre de una persona –su verdadero propietario- para estar en cabeza de otra –titular ilegítima en complicidad con los funcionarios del Registro-.
En mi caso tengo el mismo problema con una propiedad en San Isidro, y como al parecer estan vinculados el tribunal, el colegio de escribanos, el colegio de abogados y funcionarios municipales y provinciales del registro de la propiedad.
Mi pregunta es la siguiente, en que lugar debo comenzar la demanda penal, es en ese Ministerio Fiscal o la defensoria del Pueblo de la Nacion, o debere a iniciarlo en paralelo en ambos. Saludo atte. Jorge Roberto Veron DNI 10.217.236
disculpenme, por abusar de este espacio, pero he tratado de enviar la misma consulta a el Ministerio Fiscal de Cordoba, y el correo que tengo me impide enviarlo a la direccion que figura en la pagina del ministerio, les ruego si no es mucha molestia lo hagan llegar al Fiscal Enrique Gaiver, que instruyo la causa, y me pueda dar una ayuda al respecto. Muchas Gracias, Jorge